XXIV Festival Internacional de Artes Escénicas para niños y jóvenes.
24 días de teatro, danza, títeres, circo y clown y mucho más.
✔️ Programa
El pasado viernes, en centro Cultural Pilar Miró, se presentó a los medios la XXIV edición del ya clásico evento TEATЯALIA, en esta edición son 150 funciones de las que se puede disfrutar en 35 municipios de la Comunidad de MADRID desde el 6 al 29 de marzo. Además de contar con 16 compañías españolas, reúne este año a artistas y colectivos llegados desde Alemania, Australia, Bélgica, Canadá, Chile, Dinamarca, Francia, Noruega, Polonia, Serbia y Suecia.
La compañía madrileña La Canica Teatro interpretó para los medios y para los niños del Centro Educativo Ponce de León su espectáculo Orfeo y Eurídice, una pieza de títeres y objetos que acerca la tragedia clásica al público infantil, con una intérprete de lengua de signos.
Para Teatralia el público ha sido su estrella polar. Porque en estos años hemos ido aprendiendo con él que las capacidades para disfrutar lo artístico no se limitan a la edad adulta y que la grandeza de la creación genuina es precisamente esa, la búsqueda del diálogo –con o sin palabras– entre quienes habitan la escena y quienes se involucran desde el patio de butacas, tengan la edad que tengan. O viceversa. Que si algo se ha visto claro en estos años es la ruptura de barreras inflexibles, entre disciplinas escénicas (la fusión lo impregna todo) y entre roles estáticos entre el artista y su público. ¡Cuántas veces en este tiempo hemos visto cómo los actores bajan literalmente a la platea real o figurada y buscan la interacción directa! Tantas como otras en que ha ocurrido exactamente lo contrario: los artistas han guardado distancia física desde el escenario para lograr así la cercanía emocional.
No hay códigos ni métodos ni fórmulas en el buen teatro para la infancia y la juventud, porque si hay un público abierto, ajeno a códigos cerrados (formales o de fondo), es el público infantil. Un público para el que buscan, por todo el mundo, la mejor creación escénica porque su grado de exigencia es elevado. Teatralia, comprometido con esa exigencia compartida, reúne este año 30 obras provenientes de diversos países y tres continentes. Europa, América y Australia estarán presentes en esta edición que abarca todas las edades de la infancia y la primera juventud.
Las herramientas para asegurar un futuro están en la cultura.
La cultura, el arte y la belleza son pilares en la sociedad.
Nos hubiera encantado ver “Celui qui tombe”, la única obra recomendada para mayores de 14 años, pero se hicieron dos únicas representaciones los días 6 y 7 (campaña escolar)
El resultado es hipnótico, conmueve, la belleza flirtea con el riesgo y el peligro.
Le Monde
Para este fin de semana nuestra selección es:
✔️Para mayores de 3 años : Rossini en la cocina
“Rossini en la cocina pretende acercar el gusto por la música clásica al público infantil, empleando objetos y títeres de todos los tamaños y técnicas, en una original recreación de la entrega y pasión de Rossini como músico y cocinero. En palabras de la compañía: “Esta historia no es real, es una parodia inocente y divertida de un gran compositor. Porque eso sí es real: Rossini fue un gran compositor y un gran cocinero. En esta descabellada historia, Rossini se entrega en cuerpo y alma a sus grandes pasiones. Su manera de ser le hace sufrir un revés tras otro. Hemos seleccionado piezas y fragmentos que, por su fácil comprensión, facilitan a los niños y niñas este acercamiento”.
—LEGANÉS Centro Cívico Julián Besteiro
Viernes 20 de marzo – 18.30h (público general)
—COLLADO MEDIANO Teatro Municipal Villa de Collado Sábado 21 de marzo – 18.30h (público general)
—ALCALÁ DE HENARES Teatro Salón Cervantes Domingo 22 de marzo – 12.30h (público general)
—MAJADAHONDA Casa de la Cultura Carmen Conde Domingo 22 de marzo – 17.30h (público general)
—VALDEMORO Teatro Municipal Juan Prado Sábado 28 de marzo – 18.00h (público general)
—EL ÁLAMO Teatro Municipal “Las Catalinas” Domingo 29 de marzo – 12.45h (público general)
✔️A partir de 6 años: Ring, ring, cuénteme
Está basada en uno de los libros más conocidos del autor y pedagogo italiano Gianni Rodari, Cuentos por teléfono, y es una adaptación de algunos de sus relatos más significativos hilados a través del personaje de una madre trabajadora, reportera de viajes, que pasa mucho tiempo fuera de casa por su trabajo y todas las noches llama a su hija por teléfono para compartir con ella su imaginación. En cada llamada le describe los extraños países que recorre (El país con el Des delante, El país de los hombres de mantequilla, El país de los perros…) a modo de cuentos que encierran la aguda y comprometida visión del mundo que siempre caracterizó la obra de Rodari (Omegna, 1920 – Roma, 1980).
—SAN FERNANDO DE HENARES Domingo 22 de marzo – 12.00h (público general) en el Teatro Federico García Lorca.
—TORRELAGUNA Sábado 28 de marzo – 18.00h (público general) en la Casa de la Cultura.
—COSLADA Domingo 29 de marzo – 12.00h (público general) en el Teatro Municipal de Coslada.
✔️Para mayores de 12 años: The Love Story of Romeo and Juliet in 40 minutes (La historia de amor de Romeo y Julieta en 40 minutos) es una interpretación singular del clásico de William Shakespeare. El sábado 21 a las 19:00 en el Centro Cultural Paco Rabal.
Nosotros ya vimos la pasada edición una original propuesta de Romeo y Julieta que ya os contamos en Madrid con M.
Por otro lado, Aitor Saraiba, autor de la imagen de Teatralia desde 2016, presenta la exposición Dibujando Teatralia, un recorrido por la obra gráfica realizada por el artista para las últimas cinco ediciones del festival. La muestra acoge también una pieza con diferentes trabajos que Saraiba llevó a cabo durante más de tres meses con los alumnos de ‘El Cole de Celia y Pepe’, un centro de educación especial para niños con alteraciones en el lenguaje derivadas de algún trastorno en el En el Centro Cultural Pilar Miró.
… y ahora a navegar por la programación de TEATЯALIA, podéis pinchar el enlace de arriba para verla 😉
¡Feliz fin de semana de carnaval!