¡Toma el mando y…CONÉCTATE!

Taller científico medioambiental o cómo conocer el mundo que nos rodea.

👁 FUNDACIÓN CANAL

Nuestros hijos han nacido en un mundo donde la tecnología está presente en cada instante de su vida, esa aparente normalidad hace que tal vez no se hagan preguntas acerca de algo que les parece tan natural, porque siempre ha estado ahí. El objeto de estos extraordinarios talleres es hacer que empiecen a realizarse esas preguntas y traten de responderlas. 

La primera impresión que tenemos casi nada más llegar es que nos cambian a nuestros niños, rápidamente les facilitan su bata de científico, como ya os contábamos también aquí y dejan de ser los pequeños con los que hemos ido 😉

Hoy nos recibe Emi, muy cordial y cercano, se nota que acostumbra a tratar con niños. Las continuas bromas y su lenguaje cercano facilitan que, desde el primer momento, estén relajados y tengan ganas de participar.

«Las ondas existen y viajan a través del aire, aunque no podamos verlas», este es el punto de partida a partir del cuál tiraremos del hilo para ir desenredando más y más la madeja…

¿Saben los mayores cómo funciona un móvil? Porque antes el sonido viajaba por cable y ahora… ¡parece magia! Efectivamente las ondas electromagnéticas, por lo general, son invisibles. Hoy vamos a hacer experimentos con ondas. Mediante distintos recursos aparentemente sencillos, pero ocurrentes y efectivos, Emi va a lograr que los niños «vean» esas ondas y entiendan cómo viajan, por dónde pueden pasar (y por donde no) y por qué.

Uno de los experimentos estrella es el efecto óptico de unas bolas luminosas atadas a unas cuerdas que al girar, nos hacen descubrir  los tres colores primarios.

Después con un «fabrica ondas«, que os va a sorprender por la sencillez y lo gráfico que resulta, aprenderán los tipos que hay  y cuáles son más peligrosas.

Hacen incluso un experimento musical que, con tubos de distintos colores y longitudes, nos va a ayudar hoy a hacer tangible y audible ¿lo invisible?

Y uno de los  más graciosos, porque cambia sus ojos y destaca su sonrisa, es el de luz negra que Emi utiliza para explicar la luz ultravioleta. Es como «el que usa el CSI»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

No falta una aplicación para automatizar el cuidado de  los espacios verdes (o de una sola planta): el riego, la humedad, el calor, el alimento…

Y por último, como despedida, una demostración con un dron que les encanta y les dibuja una sonrisa con la que vuelven, de nuevo, a la realidad.

No queremos explicaros más, ¡los jóvenes científicos tienen que descubrirlo! Hay muchas convocatorias , pero no lo penséis mucho porque las plazas vuelan.

¡Gracias Emi, por mostrarnos lo invisible!

 

 

 

 

Anuncio publicitario

🙂Muchísimas gracias por compartir tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.