MÁQUINAS SONORAS

Taller de tecnología, electrónica, experimentación…inclasificable.

👁 ESPACIO Fundación Telefónica

¿No nos cansamos nunca del ESPACIO? Pues no, somos fans convencidos de sus exposiciones y las actividades que realizan ¡muy muy fans!

Exposiciones del Espacio

En esta ocasión queremos hablaros de un taller de los más originales que hemos hecho; aunque lo programaron para la Exposición 1,2,3 Grabando de la que os hablábamos aquí hace un tiempo y que ya no se puede ver, creemos que no se puede quedar en el limbo de los planes que no os hemos contado en el blog, no sólo su originalidad también por lo que aprendimos, por lo que trabajamos todos, también nuestros tutores.

Nos apetece mucho enseñaros lo que hicimos: un verdadero circuíto electrónico con su placa, sus componentes y sus soldaduras de estaño, lo hemos realizado ¡con nuestras manitas! Es un pequeño sintetizador  para emitir sonidos más agudos o más graves y con más o menos intensidad: una máquina sonora.

Acciones Edunoise  se definen a sí mismos  como un proyecto que pretende reflexionar de forma conjunta a través de la escucha y el ruido, la educación y el pensamiento mágico.

Efectivamente, en la brevísima introducción, Selu y Patricia nos hablan de la educación y el ruido. La propuesta es sembrar la inquietud de crear o construir algo por uno mismo, acercar la tecnología, experimentar con componentes electrónicos…

También nos presentan lo que vamos a hacer con algunas palabras que nos resultan enigmáticas vamos a utilizar un circuito body noise, con licencia creativa commons, esto quiere decir que debemos nombrar el anterior trabajo, en el que nos basamos, que es uno desarrollado por Quimera Rosa. Además añadiremos una célula fotoeléctrica (la luz va a hacer que el sonido sea más agudo) una idea que se basa en el Theremín -esto sí nos suena, ¡hemos estado jugueteando con un Theremín en el ESPACIO! Y vosotros también estáis a tiempo de hacerlo. Vamos a hacer una mezcla de los tres circuítos y, para ello, nos dan una placa, un soldador de estaño y varios componentes electrónicos a cada uno.

Hay personas de diferentes edades, porque se trata de un taller intergeneracional y lo que hay es, fundamentalmente, buen ambiente y muchas ganas de aprender. Todos estamos cacharreando, también lo hemos aprendido hoy. ¡Mirad!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por último una curiosidad: nos proponían probarlo en una planta, como hemos hecho. Así tocando sus hojas (la tierra y la planta son conductoras) podemos hacer nuestra música. ¡[M] está encantada! ¡Es una chulada! -dice-

Edunoise han hecho varios talleres en el ESPACIO, estaremos atentos a sus nuevas propuestas y, mientras tanto, podéis acercaros a dar una vuelta por allí a tocar el «Theremín. El instrumento intocable» en la 2ª planta (hasta el 2 de abril) y a experimentar en el Espacio Virtual de la 4ª  (hay que reservar).

Nosotros ya estamos en la línea de salida esperando al día 10 de febrero, a la próxima exposición comisariada por Miguel A. Delgado y María Santoyo: «Houdini. Las leyes del asombro«, tiene una verdadera pintaza.

Anuncio publicitario

🙂Muchísimas gracias por compartir tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.