Safari en el Museo de CIENCIAS

Juego de pistas del Club Marco Topo.

Plan refrescante para toda la familia.

👁 MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES

Ahora que llevamos unos días de muchísimo calor y que nos da pereza sólo pensar en salir a la calle, os proponemos este planazo en el Museo Nacional de Ciencias Naturales en un enorme y céntrico edificio en pleno Paseo de la Castellana, si no lo conocéis seguro que habéis pasado por delante en infinidad e ocasiones, sobre un cerro rodeado de jardines, con una fuente e incluso una terraza para tomar una bebida o un helado como remate de nuestro plan …

Marco Topo con un dinosaurioComo ya os hemos contado antes en «Madrid con M», en Aventura en el Museo SOROLLA y en Cumpleaños feliz con MARCO TOPO, las gymkanas de Marco Topo son siempre una opción muy divertida para entretener a uno o a varios niños. El plan de ayudar a MarcoTopo en su investigación en el Museo de Ciencias Naturales e ir liberando a los flopis de las garras del malvado Topo Loco es irresistible para los niños, que se afanan, sala tras sala, en resolver los enigmas que se les plantean. Además el Museo tiene un excelente aire acondicionado, así que será una salida muy refrescante para todos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El de Madrid es uno de los museos de historia natural más antiguos del Mundo,  fue creado por el Rey Carlos III, en 1771, como Real Gabinete de Historia Natural. En tiempos pasados, los naturalistas recogían, describían e identificaban las distintas especies con el fin de inventariar y conocer los componentes del mundo viviente. Todas esas maravillas de la naturaleza se podían contemplar en los llamados “gabinetes de curiosidades”, que son el origen de los actuales museos de ciencias naturales.

En la actualidad, con una plantilla de mas de 70 investigadores en áreas que van desde la paleobiología y la geología hasta la ecología y el cambio climático pasando por la biología ambiental y la biodiversidad, el Museo es uno de los centros emblemáticos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Desde el Museo dicen «Nuestro reto en la actualidad es transmitir los conocimientos que generan nuestros investigadores a la sociedad y para ello contamos con profesionales altamente cualificados dedicados tanto a las colecciones científicas que alberga el Museo como a las exposiciones que nos permiten explicar los descubrimientos científicos al público que nos visita. Nuestra máxima ilusión es que nuestros visitantes pasen un rato entretenido aprendiendo cómo es y cómo ha cambiado nuestro planeta y la enorme diversidad que ha albergado desde el origen de la vida hasta la actualidad

Creemos que cumple su objetivo, es uno de los favoritos para los niños de todas las edades que ven, reunidos en sus salas, muchos de los temas que les interesan y responde a las preguntas que les plantea su innata curiosidad. En el Museo se conservan colecciones de gran diversidad de rocas, fósiles, insectos moluscos, peces, anfibios, reptiles, aves, mamíferos…Además la oferta de talleres y actividades es muy amplia (para los más pequeños os recomendamos el divertido Camina como un dinosaurio, que M todavía recuerda; a ella la imagen que se le ha quedado grabada es la de los enormes esqueletos de los dinosaurios, que los niños debían alimentar)

Puede ser una opción excelente para estrenar las vacaciones escolares. También es una excursión obligada para los niños que viven fuera y pasan unos días en Madrid, les encantará.

Para los adultos, al menos para mí, es un lugar fascinante en el que retroceder en el tiempo, en especial el Gabinete de Carlos III; soy consciente de que mi visión romántica acerca del inicio de la botánica y la zoología puede tener mucho que ver, esa idea de las sociedades geográficas detrás de los grandes aventureros de hace   unos siglos invade mi mente de ensoñaciones ¡me he dado cuenta de que es el sitio en el que más fotos he hecho!

Volviendo a nuestra propuesta de hoy, os recomendamos que vayáis con tiempo y saquéis la entrada combinada con la exposición temporal del momento:

Océanos: la exposición. El último territorio salvaje

Precisamente las primeras pruebas de nuestra gymkana, se desarrollan en esas salas, poco a poco iréis liberando a los flopis de las garras del Doctor TopoLoco. El itinerario discurre después por las salas de las colecciones permanentes. El aire acondicionado está a tope y se agradece.

A la salida podéis quedaros un rato en el jardín, el día que fuimos corría la brisa y minúsculas gotas de agua de la fuente volaban a refrescarnos, además el ambiente estaba perfumado porque los magnolios ya están en flor. Si os apetece, también podéis tomaros algo en su terraza ¡Menudo planazo! llevábamos demasiado tiempo queriéndolo hacer y es que este enorme edificio con su jardín y su fuente ha ganado nuestro corazón ¿por qué será que hemos tardado tanto en volver?

¡Feliz (y caluroso) primer fin de semana de vacaciones!

Anuncio publicitario

🙂Muchísimas gracias por compartir tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.