Escalera al salón

Aventura en el Museo SOROLLA

Marco Topo pintando cuadro de SorollaPlan divertido:  juego de pistas por la casa-museo.

[M] ya pertenece al selecto Club Marco Topo ¿y vosotros?

👁  MUSEO SOROLLA

El Museo Sorolla y su jardín han sido una constante, desde siempre, en nuestras vidas; por unas razones u otras pasamos a menudo ante su puerta y tiene tal poder de seducción para nosotros que cualquier excusa es buena para visitar, al menos, su agradable y acogedor jardín. Desde luego nos hubiera encantado conocer la casa en sus días de esplendor con sus humeantes paellas en la cocina, pintores en el jardín y rodeada de otras casas de personajes insignes en lo que entonces se llamaba el Bulevar del Obelisco. Podemos imaginarlo…

Joaquín Sorolla y Bastida (1863-1923) intervino personalmente en el diseño de su casa, de principios del siglo XX, y en la realización de su jardín; todavía se conservan algunos mirtos plantados por él, que trajo expresamente de la Alhambra y un árbol del amor, con hojas con forma de corazón, que [M] conoce desde bien pequeña pues su abuela se preocupó de explicarle que en su casa también había uno igual, plantado por el bisabuelo Ángel.

En el jardín con la fuenteHemos hecho muchísimas actividades en la preciosa casa del Pintor, pero últimamente nos habíamos limitado a visitarla; sin embargo, nos ha seducido la última que nos han propuesto ¡un juego de pistas!  Hay un topo detective, Marco Topo,  al que hay que ayudar, recorriendo las distintas estancias de la casa, para salvar a unos personajes simpatiquísimos, los flopis, de un personaje malvado, el Doctor Topo Loco. Dicho y hecho, le enseño a [M] el plan y le encanta, la atrapa inmediatamente y es que el diseño gráfico, la historia y el colorido del juego son muy acertados, añado yo.

Cuando llegamos al Museo [M] está deseando comenzar; en casa hemos visto previamente la WebApp marcotopo.com, consume muy poco, pedimos un plano en la Tienda del Museo con nuestra clave personal, que es el único dato que hay que meter en la aplicación y ¡a jugar!

Tenemos un plano, pero no hemos decidido todavía por dónde empezar. Hay 12 pruebas que se pueden realizar en el orden propuesto o en cualquier otro, pero hay que prestar atención algunas no son fáciles, más información aquí 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comenzamos al lado del Patio andaluz, capricho de Sorolla que ocupa el lugar central de la casa y la llena de luz, en las antiguas cocinas; después la zona de trabajo del Pintor, que estaba un poco separada del resto de la vivienda aunque dentro de ella, su estudio, su despacho y alguna sala que dedicaba a la exposición de su obra a posibles clientes, pues Sorolla fue un artista que vió reconocido su éxito en vida; seguimos por el salón con su rotonda al jardín y su pequeña capilla, el comedor…subimos también a la primera planta que acoge una exposición temporal Sorolla Tierra Adentro (prorrogada hasta el 9 de octubre). Para terminar salimos, de nuevo, al luminoso jardín

La visita no es exhaustiva, no trata de serlo, pero sí que impone tener ciertas dotes de observación.

Sorolla pinta dos niñas en el mar
Niñas en el mar, 1909

En cada una de las pruebas superadas hemos logrado rescatar a un flopi que [M] se encarga de pegar en su casilla correspondiente. El plano será el recuerdo que nos llevamos, que acredita que hemos respondido acertadamente a lo que nos preguntaban.

Una curiosidad: según nos cuentan, la idea de las Aventuras de MarcoTopo surgió en el cumpleaños del hijo de uno de los dos socios emprendedores que han diseñado este juego, a los niños les hicieron una búsqueda del tesoro que fue todo un éxito.

Sorolla Saltando a la comba
Saltando a la comba, 1907

La aventura consigue el objetivo propuesto, mantener la atención de los niños durante el recorrido y que fijen sus ojos con mayor intensidad en algunas obras maestras de Sorolla, que han elegido desde el Departamento de Conservación del Museo. Acertado lo mires por donde lo mires: plan lúdico y didáctico a partes iguales ¡genial!

Y esto no es más que el principio, la  aventura puede continuar…¿qué decís?

Anuncio publicitario

2 comentarios

  1. Nosotros también hemos jugado con Marco Topo y nos lo pasamos en grande. Es una propuesta de ocio muy completa para toda la familia. Te echas unas risas. No tenía ni idea de que el proyecto había surgido de un cumpleaños. Que curioso!!

    Me gusta

🙂Muchísimas gracias por compartir tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.