150 años en el país de las maravillas.
Fiesta de 22º cumpleaños de La Maquineta.
En lo que llevamos de año 2016 ha habido varios planes que han ido llamando nuestra atención sucesivamente, todos ellos, con un denominador común: la historia de Alicia, la niña que cada uno de nosotros tenemos en mente probablemente gracias a Disney. Primero descubrimos la verdadera historia de Alicia Liddell, la niña que inspiró a Lewis Carroll, justo cuando se cumplían 150 años de su publicación aquí Hemos visto la segunda parte de la historia en el cine, «Alicia a través del espejo«, que nos gustó, la disfrutamos mucho, pese a las opiniones negativas de los críticos.
También de la Feria del Libro nos trajimos un pequeño capricho de la Editorial Lata de Sal Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas (Colección Vintage) y un libro facsímil muy especial (¿para hacer un regalo?). Alicia en el País de las Maravillas (EDICIONES FACSÍMILES)
de la UCLM.
Pero es que, además la Compañía de Teatro La Maquineta cumplía 22 años sobre las tablas justo el pasado 23 de junio (el mismo día en 1994 estrenaban “NOCHE DE SAN JUAN”, de Dagoll Dagom) lo celebraban sobre el escenario, representando su adaptación original y musical de Alicia y soplando las velas de una tarta; allí estuvimos también, acompañándoles en un día tan especial, casi 4 años después de conocerles. Aprovechamos para hacerle unas preguntas a Roberto Doctor, el director y alma mater de la Compañía. Os lo contamos.
MadridconM: ¿Por qué, en esta etapa, habéis decidido dedicaros al público infantil, el más exigente?
Roberto Doctor: Nos gusta trabajar para niños por muchas razones; pero la principal es porque es un público muy entregado. Vienen al teatro muy expectantes y dispuestos a pasar un momento mágico e increíble. Como bien dices, esta exigencia por parte de ellos nos obliga a entregarnos en cuerpo y alma para conseguir estar a la altura de sus expectativas. Esta forma de trabajo nos obliga también a satisfacer a los adultos que los acompañan , pues es muy importante que disfruten del mismo modo que los pequeños. Es vital para el «Teatro familiar» que todos los espectadores que asistan a la representación lo pasen en grande, para así garantizar que repetirán con nosotros.
MconM ¿Cuál fue la primera obra de Teatro familiar, os/nos gusta denominarlo así, que representasteis?
R.D. «JACK Y LAS JUDÍAS MÁGICAS«. Era un musical muy tierno en el que apenas cantábamos cuatro canciones, pero fue la primera vez que nos atreviamos a cantar en directo y creo que no se nos dio nada mal (Risas). Tenemos grandes recuerdos de aquella producción. En especial del personaje de MILKY-WHITE, que era la vieja vaca de JACK y que como ya no daba leche se vio obligado a deshacerse de ella, cambiándola por unas judías mágicas. La vaca era interpretada por dos actores. Uno era la cabeza y las dos patas delanteras y el otro el cuerpo y las dos patas traseras. Cuando JACK bailaba y cantaba con ella resultaba de lo más entrañable.
MconM: ¿Quién hace las adaptaciones originales de los cuentos y las historias que representáis? ¿Tomáis como referencia anteriores adaptaciones o éxitos de Disney o de Hollywood?
R.D. Las adaptaciones del texto y las letras de las canciones las hago yo. Son adaptaciones totalmente inéditas. Partiendo del cuento original, de su estado más puro, intento extraer la esencia, lo que debe perdurar, y a partir de ahí procuro enriquecer la historia con personajes nuevos y tramas paralelas. No tomo referencia de nada que se haya hecho antes. Más bien todo lo contrario. Procuro que sea lo más nueva y refrescante posible. Para ello contamos con un elenco de actores que aporta todo su buen hacer a cada personaje. Esta tarea es muy importante, pues cada papel se escribe expresamente para cada actor que lo va a interpretar.
MconM ¿Quién escribe las canciones y realiza las coreografías de los musicales? ¿Siempre cantáis en directo?
R.D. Yo me encargo de las letras y Alejandro Serrano y David García-Morales se encargan de la composición y arreglos de la música, respectivamente. Siempre se canta en directo sobre un playback orquestal. Nuestro mayor deseo es que muy pronto podamos tener también orquesta en directo.
(La Maquineta siempre pensando en innovar y mejorar sus espectáculos)
MconM En estos 22 años de trayectoria habrá multitud de anécdotas ¿nos cuentas alguna?
R.D. Como ya sabes, en nuestros espectáculos hay muchas interacciones directas con el público. Hace unos años, en el Teatro Lara de Madrid, con el musical de «Alicia en el país de las maravillas» saqué a un padre de familia al escenario. Es un momento de la obra en que el SR. CONEJO explica al público que hay que preparar un gran recibimiento para la REINA DE CORAZONES a su llegada al torneo de crocket. Yo le hablaba y le hablaba al señor y él, sin perder la sonrisa, no me contestaba. Hasta que de repente se me acerca tímidamente y me dice «¿English?». Era una familia americana que había venido a pasar unos días a Madrid y decidieron ver un musical. Fue divertidísimo. Tuve que ir haciendo la animación con él en inglés y traduciendo al público lo que estábamos hablando. La mejor parte fue cuando tomó confianza y con los brazos en alto y una voz poderosa empezó a gritar «¡GOD SAVE THE QUEEN! ¡GOD SAVE THE QUEEN!» El público estalló en aplausos.
(Risas) Nos lo podemos imaginar…
MconM Ahora tenéis 4 obras rotando en escena que llevan ya un rodaje muy satisfactorio ¿tenéis en mente algún nuevo proyecto? ¿Nos darías alguna pista de planes de futuro?
R.D. En verdad tenemos 8 espectáculos en repertorio, pero sólo cuatro están en la programación comercial. Generalmente los vamos rodando un poco antes de dar el salto a los teatros importantes. Estos espectáculos son: «La isla del tesoro» «La vuelta al mundo en 80 días» «El traje nuevo del emperador» y «Cenicienta, un mágico musical»
¡Magnífico! Hay algunos que todavía no hemos visto, estamos deseando tener la oportunidad de poder disfrutarlos.
Por último, la pregunta de [M]: ¿Qué hay que hacer para entrar en la Compañía, para actuar con La Maquineta?
R.D. Lo primero tener muchas ganas de pasarlo bien, y de hacer que disfruten los demás. Si cumples estos requisitos ya sólo tienes que prepararte en canto y baile y presentarte a una prueba con nosotros. Y por supuesto, seguir viniendo a ver nuestros espectáculos.
Pues M toma buena nota de ello. Muchísimas gracias Roberto, a ti y al resto de la Compañía, por todos los buenos ratos que nos habéis hecho pasar, el último este sábado. ¡Felicidades!

A nuestros lectores: os recordamos las próximas representaciones de «ALICIA,EL MUSICAL» el domingo 3, a las 12:00 y su otra obra en cartel el divertidísimo «EL GATO CON BOTAS EL MIAAAUUUSICAL» sábado 2, a las 16:00. SÓLO HABRÁ DOS REPRESENTACIONES MÁS DURANTE EL MES DE JULIO y no volverán hasta el 28 de agosto.
Tenemos 4 entradas dobles para los seguidores de Madrid con M que nos escriban un email a info@madridconm.com indicando su nombre, dirección de correo electrónico y día y espectáculo al que les gustaría asistir…¡Suerte!
Durante el verano la Compañía La Maquineta representará otra de sus obras, «La Bella Durmiente, un nuevo musical», en el Teatro Arlequín Gran Vía. Consultar programación
Me gustaMe gusta