Superhéroe Campamento Biblioteca Nacional

Bienvenidos al Campamento de HÉROES

Plan de verano para niños felices.

Una propuesta que engloba 10 planes divertidos, uno por día.

👁 Biblioteca Nacional

La Biblioteca Nacional celebra por todo lo alto la XII Edición de su Campamento de verano. La temática no puede ser más acertada, los héroes, a los niños les vuelve locos de alegría y a los padres nos da una enorme tranquilidad dejarles en el mejor lugar para apasionarse por los libros, fuente de saber (y de placer…)

Un poco de historia: fundada por Felipe V, a finales de 1711, abrió sus puertas en marzo de 1712 como Real Biblioteca Pública. Por un privilegio real, precedente del actual depósito legal, los impresores debían depositar un ejemplar de cada uno de los libros impresos en España. En 1836, la Biblioteca dejó de ser propiedad de la corona y pasó a depender del Ministerio de la Gobernación, y recibió por primera vez el nombre de Biblioteca Nacional.

Fachada escalinata Biblioteca Nacional
Biblioteca Nacional de España

La misión de la Biblioteca Nacional de España, desde hace más de 300 años, es la de preservar y transmitir el patrimonio bibliográfico y documental español, potenciando al máximo el acceso, uso y reutilización de la información que conserva y genera, en beneficio de la sociedad.

Las exposiciones responden a una temática variada con el objetivo fundamental de difundir los fondos y colecciones que custodia la Biblioteca, no sólo libros sino también documentos, grabados  y otros soportes distintos a los libros.

Madrid con M Biblioteca NacionalEl Museo de la Biblioteca Nacional, antiguo Museo del Libro, es responsable de la oferta cultural y de ocio de la institución y divulga las colecciones, tratando de dinamizar el espacio con actividades distintas a través de exposiciones educativas, talleres y actividades diversas.

Pero antes de contaros más sobre Campamento de héroes que han ideado especialmente para los niños ¿Por qué os recomendamos, por primera vez en nuestro Blog, un plan que nosotros no hemos realizado?

  1. porque el entorno es increíble nada más y nada menos que la Biblioteca Nacional de España, cabeza visible del sistema bibliotecario español, con toda la carga que conlleva, en un maravilloso edificio, si nunca habéis estado antes sólo encontrarse al pie de la escalinata ya impresiona.  Además ¡harán breves recorridos guiados por algunos espacios de la Biblioteca! Un verdadero lujo.
  2. por todas las actividades y buenos ratos que hemos pasado allí, somos habituales de los variados talleres que organizan, siempre relacionados con la exposición permanente o con las temporales. Algunos os los hemos contado aquí.
  3. por el buen hacer de Caligrama Proyectos, sus monitores son didácticos y amenos, cercanos y cariñosos, os los recomendamos muchísimo; los niños aprenderán, se divertirán y querrán volver…¡lo sabemos! hemos hecho muchas actividades con ellos.
  4. por  la temática del Campamento,  ¿conocéis a un niño pequeño, mediano o más mayor al que no le encanten los héroes?
  5. por la originalidad de las propuestas diarias, es difícil superarse con la temática  y los talleres que proponen, ¡durante diez días!  Madrid con M ha tenido acceso a la programación: incluyen visitas a las instalaciones de la Biblioteca (al Salón General de lectura, al jardín…), también verán y les explicarán parte de la Exposición permanente y las estupendas Los Amores de Shakespeare y una sección dedicada a Roald Dahl (también este año se cumplen 100 años desde su nacimiento) y, por supuesto, Antes del pop-up: libros móviles antiguos en la BNE; todas ellas,  adaptadas a las necesidades específicas de cada uno de los dos grupos de edad establecidos.

Presentación Campamento héroes BNE

Podéis consultar el programa de las variadas y divertidas actividades aquí

A mí personalmente, en esta ocasión, me encantaría borrar un montón de años de mi DNI para poder inscribirme y es que me parece una propuesta ¡insuperable!

El primer día habrá juegos de presentación y socialización para que los niños se vayan conociendo y también su nuevo entorno, su «guarida de héroes«, su nuevo espacio…

Después, cada día, se irán sucediendo héroes históricos o literarios, reales o de ficción,  antiguos , griegos y romanos, de la Edad Media, algunos más conocidos otros tal vez menos; personajes relevantes de la Historia, que, aunque en principio no serían clasificados como héroes, sí que han tenido una vida plagada de heroicidades, como Miguel de Cervantes y, con ocasión de las Exposiciones temporales, Cervantes y Quijote versus Shakespeare y Hamlet; e incluso monstruos que en su interior guardan caracteres heroicos; superhéroes del cómic o del cine, también villanos…

Las jornadas diarias se dividirán en dos partes la primera pedagógica, exposición del personaje del día, adaptada al rango de edad de los niños (para los más pequeños, cuentos o proyecciones de dibujos).

Esta primera parte finalizará siempre con actividades manuales (construcción de maquetas de guaridas, jeroglíficos sobre arcilla, grabados, maquillajes monstruosos, diseño de héroes) o gymkana en el jardín, diseño de cómic, juegos de mesa gigantes…en versión más sencilla para los pequeños.  Serán recuerdos que los niños se llevarán felices a sus casas, emocionados por lo que han hecho.

La segunda parte de cada jornada todo tipo de talleres imaginables: de manualidades, de jardinería, de recortables, de teatro, de fabricación de monstruos reciclados, de disfraces, de cine StopMotion…¡no pueden ser más completos!

Cada día, para concluir y consolidar los vínculos de amistad que se van creando entre los niños,  juegos ¡por supuesto!

Como broche final del Campamento, como no podía ser de otra manera, una fiesta de despedida ataviados con los disfraces de héroes y heroínas que han diseñado y realizado, con Festival de cine incluido y proyección de los cortos que ellos mismos han hecho, entrega de premios a las distintas categorías y banquete de despedida, con aperitivos y refrescos.

Como os decíamos al principio, ¿no os parece insuperable?

No lo olvidarán, no lo olvidaréis, un verano muy divertido

Anuncio publicitario

2 comentarios

  1. Hola Susana
    Mireta ha estado en el campamento y ha sido maravilloso. Volvía hablando de Shakespeare y de Gilgalmesh, traían trabajos muy elaborados, recitaban el Quijote o Romeo y Julieta y Hamlet, en fin, a la altura de la Biblioteca Nacional y de Caligrama. Un beso y feliz verano. Te sigo, bonita.

    Me gusta

    • ¡Qué bien! La verdad es que sobre el papel el Campamento tenía una pintaza! Gracias por contárnoslo.
      Es una gozada poder disfrutar desde niños aprendiendo…el curso que viene más.
      ¡Feliz verano!

      Me gusta

🙂Muchísimas gracias por compartir tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.