Cuando las rosas florecen… botánicos por un día

La recién inaugurada rosaleda junto a las peonías, que también están en plena floración, perfuman los paseos por el Real Jardín Botánico de Madrid

Desde el miércoles pasado, cualquiera que se acerque al Botánico, el Jardín histórico, artístico y científico más emblemático de España, puede recorrer la Rosaleda, descubrir su floración y disfrutar del olor que desprenden sus más de 340 especímenes de distintas especies, variedades e híbridos ya que han concluido los trabajos de restauración,  llevados a cabo gracias al patrocinio de CHANEL, que este 2021, con motivo de la celebración del centésimo aniversario de la creación del perfume Nº 5, ha apoyado las obras de restauración de la Rosaleda con la mejora de su infraestructura y el enriquecimiento de la colección con nuevos rosales de los siglos XVIII y XIX.

La Rosaleda del Real Jardín Botánico de Madrid es un espacio único de unos 2.800 metros cuadrados, en «la terraza de los cuadros», porque ocupa los cuatro cuadros centrales de la terraza inferior, la más cercana al Paseo del Prado y adyacente a la Puerta del Rey (diseñada por Francisco Sabatini) con una colección que reúne más de 340 especímenes de distintas especies, variedades e híbridos de rosas.

La peculiaridad de esta rosaleda, nos cuentan, es que siendo mucho más pequeña que la de El Retiro o la del Parque del Oeste, condensa la mayor variedad de especies combinando para ello, en los distintos parterres, las arbustivas con las trepadoras…

El núcleo principal de la colección está integrado por los rosales donados en 1977 por la Marquesa Blanca de Urquijo (1924-1997), así como los rosales antiguos intercambiados con La Rosaleda del Parque del Oeste y una colección de rosas silvestres de la Península Ibérica creada en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid.

El cultivo de rosas en el Real Jardín Botánico tiene, en la actualidad, una función meramente ornamental, pero a principios del siglo XIX las rosas que aquí se cultivaban se utilizaban para la obtención de perfumes y esencias con destino a la Casa Real. De ahí que, interesado por su historia y su biodiversidad, CHANEL haya apostado por financiar este proyecto de restauración, tras firmar un acuerdo de colaboración con el RJB-CSIC, siguiendo con su tradición de velar por la calidad de las materias primas utilizadas (aunque nunca antes en España)

» La rosa es la reina de los jardines» —Olivier Lechère

Además de renovarse su sistema de riego y rejuvenecer las plantas existentes se han adquirido 22 rosales, entre los que se encuentran especies botánicas y variedades híbridas de gran relevancia en la historia de la rosa y que incrementan el valor de la colección de rosas clásicas del RJB, entre ellas, rosales tan significativos como la primera rosa de Damasco,  ‘Summer Damask’ (= Rosa x damascena) o ‘Old Blush’ o una rosa china importada en el siglo XVIII, que aportó  a las rosas europeas antiguas  la tan anhelada floración repetida.

Para facilitar distinguir las variedades antiguas y modernas, las antiguas rosas europeas de las chinas o las norteamericanas, las de floración única de los híbridos reflorecientes, las rosas sencillas o las dobles e incluso las diminutas de pitiminí… en la página web del Botánico han publicado una práctica guía interactiva que podéis consultar desde casa y también a pie de campo a través de un código QR, que permite conocer la ubicación e información científica de una selección de las rosas más emblemáticas de la colección.

Además, si os apetece ampliar la visita, podéis entrar al Pabellón Villanueva para disfrutar de los paisajes de las Salinas de Cádiz con la Expo «La Sal» de Carmen Laffón de la que ya os hablábamos aquí o daros un paseo por el Invernadero de los Bonsais, donde se expone una colección de metáforas vegetales «Por las ramas» que no os dejará indiferentes.

¡Feliz fin de semana! Nos vemos por Madrid

Anuncio publicitario

🙂Muchísimas gracias por compartir tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.