40 años de fotografía arqueológica.
150 años de historia de una institución.
👁 MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL
De todos los museos de Madrid quizás sea este, junto con el de Ciencias Naturales, uno de los clásicos para visitar con los niños. También es probable que hayan ido, alguna vez, con el colegio. Sin embargo, cada nueva visita es completamente diferente a las anteriores. Esta vez os proponemos un plan interesante para niños y para padres.
El Museo Arqueológico Nacional fue fundado en 1867 por Isabel II con el objetivo de conservar el patrimonio cultural y acercar al público una interpretación rigurosa y atractiva de la historia de España. Esta institución, que recibe cientos de miles de visitantes al año, ofrece la posibilidad de conocer el legado cultural de los pueblos de España y de todo el arco mediterráneo, desde la Antigüedad hasta épocas recientes, a través de una gran variedad de objetos y testimonios del pasado.
Entre 2008 y 2013 se reformó el decimonónico edificio en el que se ubica el Museo con la consiguiente reinstalación de su exposición permanente para adecuarlo a las exigencias de la museología moderna.
No queremos que dejéis de ver el precioso vídeo del Museo, no se puede resumir mejor en menos tiempo.
Esta vez la disculpa para nuestra nueva visita es una exposición temporal, que estará hasta el 27 de agosto, del fotógrafo más importante del patrimonio arqueológico español: José Latova. La muestra la componen un centenar de maravillosas imágenes que van de Altamira a Egipto, pasando por Atapuerca o la misteriosa Dama de Elche. Las fotografías de José Latova, tomadas desde 1975, reconstruyen cuarenta años de arqueología española. Reflejan cómo ha ido evolucionado la arqueología y también la fotografía en los últimos años y cómo los avances tecnológicos han servido para descubrirnos nuevos aspectos que nuestros sentidos no nos permiten ver.
Es una exposición que nos enseña la importancia de la fotografía para la arqueología como forma más fidedigna de dejar testimonio del proceso (destructivo) que implican las excavaciones arqueológicas, como forma de dejar constancia de los restos que se han ido encontrando en el yacimiento.
A los que os guste la fotografía o la arqueología y a los aprendices ‘sin edad’, como nosotros, os recomendamos la visita guiada de los miércoles a las 18:00, la guía lo explica con tanta pasión que os la va a contagiar…
Pero no dejéis de visitar las salas de la exposición permanente, aunque ya hayáis ido otras veces, porque hay una novedad muy atractiva: gafas de realidad virtual para poder vivir la sensación de pasear por las calles y entrar en las casas de nuestros antepasados. Las nuevas tecnologías permiten esta experiencia que les encanta a los niños (y también a sus padres😉)
La experiencia incluye los cinco escenarios de la Historia de España (Prehistoria, Protohistoria, Hispania Romana, Edad Media y Edad Moderna) que forman parte de la exposición permanente. Con las explicaciones de una guía virtual, una arqueóloga del siglo XXI que acompaña al público por este viaje en el tiempo, los visitantes recorren espacios como las cuevas que se habitaban en el Paleolítico, las calles de un poblado celtíbero, el foro de una ciudad hispanorromana, un mercado de época califal o una vivienda del Siglo de Oro. Todo el recorrido virtual es obra de Magoga Piñas Azpitarte y ha sido diseñado con el asesoramiento científico del equipo del Museo para que el resultado sea no sólo efectista sino también riguroso.
Antes o después no dejéis de visitar en el exterior la reproducción de la Cueva de Altamira y el jardín, ya sabéis que a nosotros nos gustan mucho los pequeños jardines con encanto que hay por todo Madrid, este es uno de ellos ¡mirad!
¡Feliz fin de semana a todos!
Ahora, siguiendo la estela de otros muchos museos, se puede visitar el Museo Arqueológico Nacional desde casa en el siguiente enlace >> http://www.man.es/man/exposicion/manvirtual.html
Me gustaMe gusta