Ventura Rodríguez. Arquitecto de la Ilustración

Original exposición temporal.

Plan de visita guiada para familias.

👁 Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Todos los miembros de la familia podrán descubrir en esta visita la figura de Ventura Rodríguez, su personalidad, su vida, así como su formación y su incansable actividad.

Buenaventura Rodríguez Tizón, más conocido como Ventura Rodríguez, fue un importante y fundamental arquitecto español del siglo XVIII. Prolífico y gran dibujante, junto con Juan de Villanueva, es considerado el principal arquitecto del país de la época y el último barroco.​ Además Ventura Rodríguez fue profesor en la Academia de San Fernando, en la que no sólo se estudiaba pintura sino también arquitectura, a la que estuvo unido desde sus orígenes.

La Exposición, celebrada con motivo del 300 aniversario de su nacimiento en 1717, se inauguró el pasado diciembre y desde entonces queríamos verla. Nos pareció una idea estupenda para que [M] conociera de una forma tangible parte de lo que estudia en los libros de texto y aparece tan comprimido (años, lustros y a veces siglos de Historia en un solo párrafo). Hemos hecho algún otro plan que os contaremos con el mismo fin, acercar los niños a la Historia, son visitas adaptables a más pequeños y más mayores,  eso queda a vuestra elección y mejor parecer.

Nos dicen que esta es una muestra extraordinariamente completa, se han reunido 150 originales, algunos inéditos, en una amplia panorámica del arquitecto. Los primorosos dibujos han sido colocados sobre unos originales soportes que se asemejan a los tableros de dibujo de los arquitectos (y parecidas al que debía utilizar Ventura Rodríguez, en el que él los dibujó)

 

 

 


A través de dibujos, maquetas, libros, documentos y pinturas, (tanto retratos de destacados personajes como vistas urbanas), nos acercaremos a su aprendizaje como arquitecto, la técnica del dibujo y las diferentes tipologías arquitectónicas.

Todo ello con un discurso especialmente adaptado para ser disfrutado por todos los miembros de la familia.

Se le conoce como un arquitecto exquisito, sus dibujos son obras de arte, llenos de detalles. Desde niño le apasionaba el dibujo, probablemente tenga algo que ver que su padre fuera jefe de obra (en el Palacio de Aranjuez, entre otros)

Ventura Rodríguez ayudó primero a Juvarra en el proyecto del nuevo Palacio Real de Madrid para los Borbones, que no llegó a construirse, también después a Sacchetti en el segundo y definitivo, que se construyó sobre el solar del Antiguo Alcázar de los Austrias. Realizó construcciones, religiosas y civiles, no sólo en Madrid sino en otras muchas ciudades de España (como la Santa Capilla de la Basílica del Pilar en Zaragoza o la fachada de la Catedral de Pamplona)
En Madrid diseñó el Salón del Prado para Carlos III y la Carroza de Neptuno y las Fuentes de la Cibeles y Apolo (aquí tenéis un punto de interés para los aficionados al fútbol) También el Palacio de los Duques De Alba, la Iglesia de San Marcos y el Palacio del Infante Don Luís de Borbón en Boadilla del Monte.

Después de las maravillosas explicaciones de la educadora, al despedirse, le entregan a cada niño un obsequio para que ellos también se conviertan en arquitectos, a imagen y semejanza de Ventura Rodríguez. A [M] le encantó.

14.000 personas han visitado ya la Exposición el la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y acaban de anunciar que la prorrogan hasta el 27 de mayo ¿os la vais a perder?

Es Historia de Madrid –continuará

Anuncio publicitario

3 comentarios

  1. Mañana voy, después del artículo y de conocer trabajos hasta ahora desconocidos de Ventura Rodríguez (bancos y algunas fuentes del Paseo del Prado) tengo mucha curiosidad.
    Visita guiada y gratuita para conocer mejor la ciudad que nos rodea.
    Planazo

    Le gusta a 1 persona

🙂Muchísimas gracias por compartir tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.