Plan familiar
Taller de iniciación para niños.
Visita a la armería para los padres.
…Y bocconcini.
👁 Museo Lázaro Galdiano
Desde que leímos por primera vez esta propuesta del Museo Lázaro, [M] decidió que quería hacer esgrima y a todos nos pareció un una gran idea, así que estaba en nuestra lista de planes divertidos ‘pendientes’, pero nunca teníamos hueco en la fecha programada… ¡hasta ahora!!
Con el objetivo de que los más pequeños se aproximen al uso de la espada mediante juegos dinámicos según la escuela de la «Verdadera Destreza Española«, realizamos este taller de esgrima para niños en el que contaremos con simuladores y protecciones adecuadas, además de reproducciones de espadas reales.
El taller para niños consiste en una introducción a la Esgrima Tradicional española impartida por la Asociación de Esgrima Tradicional de Alcorcón Los niños realizaron algunos ejercicios y aprendieron, de primera mano y mediante la acción, las técnicas de autodefensa con espada.
La práctica del Arte Marcial de la esgrima se centra en el trabajo corporal, desde la Asociación destacan que hay que tener en cuenta el conocimiento del contexto social y cultural español y europeo en que nació, para el desarrollo adecuado de la actividad.
Pero también son necesarios la estrategia y cierta flexibilidad y destreza para practicarla, añadimos nosotros, aunque nos aseguran que la forma física es la que tú llevas puesta de casa…
Los instructores, Héctor y Eduardo, les enseñaron a los niños las acciones y recursos básicos para poder tirar sus primeros asaltos, sin olvidarse de las principales normas de etiqueta (saludar antes y después del asalto)
Mediante ejercicios, dinámicas y juegos fueron aprendiendo a reconocer los tocados recibidos y a tener muy presente que nunca se deben olvidar las protecciones antes de usar la espada.
Mientras tanto, en la Sala de la Armería del Museo Lázaro, los padres realizan una visita guiada para conocer el uso y evolución de la espada. Para saber por qué en España la esgrima era el Arte Marcial de Autodefensa preponderante en el contexto del siglo XVII se tocan temas como la sociedad, la moda de la época, los duelos… destacando, por supuesto, varias piezas excepcionales de la colección del Museo.
Los instructores llevaron dos modelos de espadas que se manejan en la práctica en Sala, en las clases y asaltos: una espada Ropera de Conchas, y una espada Militar de Punta & Corte, nos enseñaron cuáles son sus partes y cómo hay que empuñarlas.
Finalmente, cuando llegaron los padres a la Sala Pórtico del Museo, hubo un tiempo libre para poder practicar lo aprendido con los amigos. Son unos momentos de verdadera diversión. ¡En guardia!
Y por último, hacen entrega de diplomas en los que se destaca su aplicación y participación en el taller. 😉
Para rematar el planazo de fin de semana, que hicimos con amigos, nos fuimos a tomar algo al cercano Limone un restaurante italiano de verdad. Es un local muy alegre y luminoso, decorado en blanco, azul y amarillo donde probar sus originales bocconcini -bocaditos- italianos (nuestro ‘tapeo’) Son solícitos y encantadores, os recomendarán y explicarán cada plato con detalle.
A nosotros nos encanta, por eso lo incluimos aquí, es otro de nuestros favoritos para comer fuera de casa. Además tienen una terraza muy agradable en la que disfrutar con buen tiempo.
La recomendación de [M]: adora sus mini arancini (bolitas de risotto empanado acompañadas de salsa de tomate italiano), las perlas de mozzarella (empanadas con salsa al pesto) y las flores de calabacín rellenas con provolone y ricotta ¿No os apetece probarlo todo?
¡Feliz fin de semana!
Para los que nos preguntabais ¡Hay un nuevo taller de esgrima el 19 de mayo!!
Me gustaMe gusta