LA BELLEZA DE LO DESCOMUNAL.

JOAQUÍN VAQUERO PALACIOS.

Una original y asombrosa visita-taller.

👁 MUSEO ICO

Os hablamos hoy por primera vez en el blog del Museo ICO, que no conocíamos pero que ha resultado ser un excelente anfitrión para nuestros #planesdivertidosniños

El Museo ICO se inauguró en 1996, destinándose en primer momento a la exhibición de colecciones permanentes del Instituto de Crédito Oficial. Desde 2012, la Fundación ICO ha retomado la línea expositiva centrada en el ámbito de la arquitectura y del urbanismo para la realización de sus exposiciones temporales, en torno a tres ejes temáticos:

  • El papel de la arquitectura frente a los grandes problemas y retos.
  • La arquitectura y el urbanismo desde la óptica de la fotografía.
  • Las grandes figuras, escuelas o corrientes de la arquitectura contemporánea.

Esta exposición, que finaliza hoy, se centra en la figura de Joaquín Vaquero Palacios (Oviedo, 1900-1980) que realizó intervenciones artísticas en las que se fusionan la arquitectura, la pintura, la escultura, el diseño industrial e incluso el mobiliario con unos resultados absolutamente originales.

Cinco Centrales de Hidroeleéctrica del Cantábrico, en Asturias, sirvieron de lienzo sobre el que trabajar a Joaquín Vaquero Palacios: Salime, Miranda, Proaza, Aboño y Tanes.

 

 

Prolífico en todas las disciplinas, esta exposición se centra en el trabajo que, fruto de treinta años de colaboración con Hidroeléctrica del Cantábrico, materializó en cinco centrales eléctricas asturianas concebidas como obras de arte total: Salime (1945-1955) –uno de los mejores ejemplos de arquitectura industrial española adscrita al Movimiento Moderno–, Miranda (1956-62), Proaza (1964-68), Aboño (1969-1980) y Tanes (1980). Murales, esculturas, mobiliario, diseño industrial –en solitario o con la colaboración de su hijo, Joaquín Vaquero Turcios– y, en algunos casos, incluso la arquitectura, convierten a Vaquero Palacios en un hombre renacentista que fue capaz de transformar las enormes estructuras de estas centrales eléctricas en auténticas catedrales industriales del siglo XX.”

 

¡Feliz Día de la madre!

Anuncio publicitario

🙂Muchísimas gracias por compartir tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.