Un estudiado recorrido por 64 proyectos de estudios de interiorismo, diseño y arquitectura en 3000 metros cuadrados de exposición.
✔️ Entradas
De nuevo en MADRID uno de los eventos que convocan, año tras año, colas de visitantes a sus puertas y ya van por la 55ª edición. Esta es la duodécima ocasión que se celebra en el distrito de Salamanca y la tercera vez que la calle Velázquez acoge una edición, tras Velázquez 63 (1995) y Velázquez 29 (2010).
Este cambio de década, Casa Decor celebra la edición número 55, tras 28 años ininterrumpidos siendo el evento de referencia por antonomasia en el sector del hábitat y estilo de vida. En este tiempo, Casa Decor ha sido no sólo testigo, sino sobre todo partícipe activo de la gran evolución que ha vivido el interiorismo y el diseño en España, al poner en valor y dar relevancia a estas disciplinas, y mostrar al público la necesidad de vivir en entornos estéticos, funcionales, saludables y sostenibles. De ahí nuestra campaña #CasaDecorSostenible, que será el leitmotiv de la edición 2020, cuyo objetivo es demostrar que es posible crear espacios interiores más eficientes, sostenibles y respetuosos con el Planeta, porque estamos convencidos de que la acción medioambiental debe comenzar en los gestos cotidianos de nuestro entorno doméstico.
Su objetivo y razón de ser: descubrir nuevos talentos, afianzar la trayectoria de profesionales y dar a conocer el trabajo de grandes interioristas, arquitectos y diseñadores.
En esta oportunidad el edificio icónico que alberga Casa Decor fue construido entre 1904 y 1907 y proyectado por el arquitecto José Espelíus Anduaga por encargo de Francisco Sánchez-Pleites, Marqués de Frómista, con el fin de destinar el piso principal a vivienda y el resto a alquiler. Velazquez 21 forma parte del extenso catálogo de edificios madrileños que proyectó el arquitecto en Madrid, como la Plaza de Toros de Las Ventas, el Ministerio de la Marina, los Cines Ideal y los Teatros de la Zarzuela y Reina Victoria.
Su estilo ecléctico, propio de la escuela madrileña de la época (en el que confluyeron corrientes estéticas francesas, belgas, inglesas e italianas, entre otras) está representado en la profusión ornamental de la fachada de ladrillo, con formas vegetales y orgánicas en las ménsulas, cenefas, arcos y capiteles.

El edificio está situado en esquina y vertebrado por una torre cilíndrica en el chaflán, con galerías acristaladas y coronada con una cúpula de casco de estilo francés, su sello de identidad. Es especialmente destacable la rica rejería de los balcones y la cristalera semicircular del segundo piso. Ya en su día fue un edificio de gran lujo, que se construyó con ascensor y calefacción central, baños completos, cocinas modernas, materiales de primera calidad y todo tipo de elementos decorativos.
Es uno de los inmuebles con mayor nivel de protección de la capital y fue galardonado como “Casa Mejor Construida” en 1907 por el Ayuntamiento de Madrid.
La misma tipología del edificio, con techos de cuatro metros de altura, molduras originales y suelos de pino melis, ha servido de inspiración para reinventar espacios decimonónicos con una visión del siglo XXI. En esta edición el visitante podrá encontrar exquisitas piezas de anticuario, como lámparas de cristal, cómodas y curiosos objetos de coleccionista. Las obras de arte, en todas sus manifestaciones –obra pictórica, escultura, fotografía, etc.– salpican los espacios enriqueciendo las propuestas decorativas.
Como es habitual, en cada Exposición se muestran espacios reales, que nos avanzan las nuevas formas de vivir y habitar una vivienda. A los tradicionales salones, comedores o dormitorios, se suman otras novedosas propuestas, que amplían el abanico de posibilidades.
Un estudiado recorrido de 64 espacios, que suman 3.000 m2 de exposición, y que es, sin duda, el marco perfecto para mostrar las últimas propuestas en diseño de interiores, materiales, domótica, tecnología y tendencias de vanguardia.
Las zonas de estar rescatan una nueva versión de la clásica barra de bar de los años 50.
Los dormitorios ya no se conciben sin su zona de baño, vestidor o rincón de belleza y tocador.
Las cocinas reclaman cada vez más atención, convirtiéndose en espacios ultramodernos y sofisticados, sin perder un ápice de calidez.
#CasaDecorSostenible, la edición más ECO de Casa Decor,
。utilización de todo tipo de materiales y de origen orgánico: madera, ladrillo, arcilla, algodón, mimbre, arena de playa, bambú… Todo ello, trabajado de forma manual, lo que aporta riqueza artesanal a cada ambiente. Y por supuesto, mucha vegetación ornamental, plantas de interior y arte floral completan las estancias donde se respira Naturaleza.
。maximización de los recursos y minimización del impacto
。eficiencia energética
。artesanía km0 en todos los lugares, apostando por el producto y los oficios artesanales
。cultura botánica, favoreciendo espacios vegetales que recargan de oxígeno los ambientes cerrados
。 reutilización de todos los muebles y materiales tras el periodo que dure la exposición
Como en cada edición, Casa Decor presta su apoyo a una fundación solidaria no gubernamental, para dar visibilidad al trabajo social que realiza. En esta ocasión, es la Fundación Aprocor la que mostrará la ingente labor que llevan a cabo para integrar de manera inclusiva y digna a personas con discapacidad intelectual, ofreciendo formación, trabajo, vivienda y apoyo familiar. Cuentan con un espacio expositivo solidario en donde presentan su campaña “Potencia el Verde”, de la mano de la arquitecta Patricia Fernández Häring, y en el que se podrán adquirir artículos ecológicos realizados por los miembros de la Fundación.
“Desde Madrid, Casa Decor proyecta tendencia y vanguardia al resto del mundo, en una fórmula expositiva única y singular, que no se reproduce con tal magnitud y duración en ningún otro país”
¡Feliz fin de semana eco-deco!
Un soplo de aire fresco para todos los que tenemos que quedarnos en nuestras casas y pisos de Madrid
Me gustaMe gusta
Nos alegramos mucho 😊
Me gustaMe gusta