Fachada de la Biblioteca Nacional entre Cervantes y Lope de Vega

La Biblioteca Nacional ayer, hoy y siempre.

Antes del PopUp, segunda parte

Taller de tarjetas PopUp

👁 BIBLIOTECA NACIONAL

En la Biblioteca Nacional están desarrollando la ingente tarea de difundir nuestra identidad cultural también con los más jóvenes, nosotros como padres somos todo oídos (y ojos)

Como os venimos contando en MadridconM la Biblioteca Nacional organiza, continuamente, actividades y exposiciones de todo tipo, que no nos cansamos de disfrutar.

El pasado verano, el excelente Campamento de Héroes no sólo ha cosechado buenas percepciones y maravillosos recuerdos en los niños que tuvieron la oportunidad de realizarlo, sino excelentes opiniones de sus padres y es que  fueron un montón de días trufados de actividades que nos demostraron, a todos, lo divertido que puede ser aprender. Otra vez enhorabuena.

Además, antes del verano, ha habido en la Biblioteca una multitud de talleres y distintas actividades relacionadas con las Exposiciones de homenaje a los cuatrocientos años del fallecimiento de Miguel de Cervantes y William Shakespeare, respectivamente:

«Miguel de Cervantes: de la vida al mito (1616-2016)»

«Los amores a Shakespeare. (Sus primeras traducciones en España)»

Y también, hasta hace muy pocos días, la curiosa y sorprendente «Antes del PopUp. Libros móviles antiguos.» de la que os hablamos  aquí y que volvimos a visitar

Nosotros dejamos pendiente hacer alguno de los apetecibles talleres que, tanto para niños como para adultos, habían programado relacionados con estas últimas exposiciones. A la vuelta de vacaciones, teníamos apuntado en la agenda el Taller «Pop-up en familia. De Cervantes a Shakespeare entre papeles«, porque a [M] le apetecía muchísimo en este año de celebraciones y centenarios.

«El pop-up es una técnica de plegado de papel que sirve para levantar cualquier imagen que se quiera reproducir, para construir libros y tarjetas con objetos animados y divertidos. El taller se plantea como desarrollo temático en torno a las obras de Cervantes y Shakespeare en el IV centenario de sus muertes, en el que las familias construirán una rueda móvil con los principales personajes del Quijote, reproducirán el escenario de su enfrentamiento con los molinos en forma de gigantes y recrearán un pequeño teatro mediante una tarjeta animada inspirada en el Hamlet de Shakespeare».

Se trata de un taller dirigido en el que primero aprendimos cuáles son las partes básicas en una tarjeta PopUp, qué es la página base, cuáles son los tipos de plantillas y materiales, el tipo de plegado, el saliente o el de piezas añadidas (horizontal, puente, flotante, frontal, cajas). Posteriormente hicimos en papel una maqueta o prueba para después realizar nuestra tarjeta en cartulina. [M] hizo la tarjeta que representa a Don Quijote contra los molinos, mientras los adultos nos afanábamos en el teatrillo de Hamlet.

 

 

Nosotros  seguimos con las actividades en homenaje a Cervantes, ahora estamos esperando la visita teatralizada «Los papeles del Don Miguel» en el Complejo Cultural ‘El Águila’ (C/ Ramírez de Prado, 3. Madrid) Gratuíta, previa inscripción =>más información

Y también pendientes de la apertura de los plazos de inscripción para las actividades de la nueva exposición de la Biblioteca Nacional, en colaboración con jóvenes la Escuela Superior de Diseño de Madrid,  «El Beato. El misterio de los siete sellos» que fue inaugurada ayer. Os contaremos lo que hagamos, como siempre, en MadridconM.

Anuncio publicitario

🙂Muchísimas gracias por compartir tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.