En el fondo azul de la exposición 16

16 personajes que maravillan

 y Miguel de Cervantes.

La literatura hecha vida.

Taller con cuenta -cuentos de Miguel de Cervantes, un plan de verdadero lujo.

👁  BIBLIOTECA NACIONAL

Desde que la inauguraron, teníamos muchísimas ganas de ver esta nueva exposición en la Biblioteca Nacional. [M] había visto el alegre vídeo de presentación y todos los días me preguntaba cuándo íbamos a ir. Es una exposición divertida, que fomenta la interacción de los pequeños y la lectura de los mayores. 

Lo primero que tenemos que decir es que nos parece especialmente diseñada para llegar a los niños, es un primer dato importante. Os recomendamos varias visitas, así lo hemos hecho nosotros: con taller y sin taller, por el simple gusto de verla con calma y disfrutarla, también en compañía de algún otro niño que todavía no la ha visto para observar su cara de sorpresa y poder ser su «guía«…

No se nos ocurre un plan mejor para despedir el IV Centenario de nuestro escritor más universal, incita a la lectura para conocer más a esos personajes y ahora hablo también de los adultos. Queremos dar nuestra enhorabuena a todos los que han colaborado en este proyecto, tanto la idea como la ejecución son excelentes.

dsc04694

En el día de nuestra visita, tras una introducción sobre  la azarosa vida de Miguel de Cervantes Saavedra, que muchos parecen conocer ya; el educador les cuenta a los niños, que escuchan atentos, pequeños cuentos adaptados de cada uno de los personajes de los libros de Cervantes. Son 16, precisamente con ese número se ha tratado de rendir homenaje al escritor y dramaturgo.

Las ilustraciones son de Pedro Moreno, que es Premio Nacional de Teatro de 2005. En la exposición hay 16 ilustraciones coloristas, modernas y a tamaño gigante de algunos personajes de la obra de Cervantes, algunos son más conocidos y otros menos, en unos enormes libros-vitrina abiertos, siguiendo un orden cronológico de fecha de publicación, salvo los primeros y los últimos.

La Comisaria de la exposición es Rosa Navarro Durán, catedrática de Literatura española; hemos visto ejemplares de las distintas obras de Cervantes, adaptados por ella al público infantil y juvenil, en la librería del Museo.

Además cada ilustración está acompañada de un pequeño montaje con el que se puede interactuar: desde juegos de espejos, preciosas»máscaras que hablan» (como le explicaba M a su prima, otro día) disfraces para entrar en el Siglo de Oro adecuadamene ataviados, gafas que permiten «no ver», ovejas de madera para acompañar a la hermosa pastora Galatea…todo un universo que se puede coger, tocar o probar a gusto de cada uno ¡y no sólo los niños! Uno de los días que hemos estado por allí dos señoras de bastante edad, emocionadas, lo probaban todo ¡aún más entusiasmadas que los niños!

Todos llevamos algo de Don Quijote en nuestro interior. Seamos por un momento como él: ingeniosos, locos y libres.
Y…¿por qué no? seamos también como Sancho: sensatos fieles y prácticos.

Cuando nos acercamos al libro de Don Quijote y Sancho Panza los niños se sientan, pacientemente, esperando el momento de probar el juego de espejos que distorsionan sus figuras, mientras les explican no sólo qué es la cordura o por qué el protagonista la perdió, sino también algunos episodios que muchos ya conocen;  también les hablan de algunos de los personajes de la Segunda parte que les sorprenden ¿Clavileño? ¿Pero no era Rocinante? Clavileño es de madera y tiene una clavija en la frente ¿para qué? Es un caballo volador…

Los niños aprenden que los entremeses no son sólo los platos previos a otro principal y lo que son las novelas ejemplares, qué es un licenciado, qué no deben hacer para emular a dos pillos o de qué hablan unos perros…

Por último ¡el premio! En el taller proponen la realización de un libro-vitrina que es una preciosidad. Cuando nos lo enseñaron nos impresionó, a todos.

Es una manualidad dirigida, todos los materiales están perfectamente diseñados para su montaje, basada en algunas de las ilustraciones de Pedro Moreno; el modelo irá cambiando según avancen los días del taller. [M] pretende tenerlos todos. Nosotros hicimos el de la hermosa Galatea con dos ovejas «de madera», os lo enseñamos. ¿No os encanta?

Galatea 16 Cervantes
Cervantes en una caja

Fotos: M. Del Rincón 

Anuncio publicitario

Un comentario

🙂Muchísimas gracias por compartir tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.