Semana de la Ciencia (2ª parte).
Cómo construir un volcán.
👁 REAL OBSERVATORIO DE MADRID
En los últimos fines de semana, como os veníamos anunciando en nuestra página “Próximamente“, hemos hecho algunas de las actividades especiales organizadas con motivo de la Semana de la Ciencia. Dentro de las posibilidades que nos ofrecían, escogimos las que nos parecieron más interesantes.
Ayer os hablábamos del taller de la Biblioteca Nacional ¡CON ENERGÍAS! y hoy queremos recomendaros, para que lo hagáis el año que viene, el que organizaron en el Real Observatorio de Madrid sobre volcanes, “Los Guardianes del Volcán”, una charla-taller para los niños donde les explicaron qué son los volcanes, el proceso eruptivo y las técnicas de vigilancia; además, hicieron varias actividades prácticas:
- una erupción submarina con aceite, granadina y sal de frutas. La granadina juega el papel del magma y al echar la sal de frutas, empieza a ascender hasta la superficie.
- midieron la deformación que experimenta el terreno (la superficie de la caja) cuando empieza a acumularse magma en el interior de la Tierra, que se simula hinchando los globos situados en su interior.
- generaron una erupción, con vinagre y bicarbonato, en un volcán que construyeron con plastilina sobre un embudo.
- Además provocaron un terremoto y un tremor (que es una señal sísmica que aparece a menudo en zonas volcánicas) pegando fuertes saltos. En una gráfica registraron el movimiento del suelo.
No podemos contaros mucho más, porque en la actividad los padres no estábamos presentes. Sí podemos deciros que salieron con ganas de ponerlo en práctica en el colegio, para que sus compañeros también vieran todo lo que habían aprendido. ¡Y tienen su carnet del Grupo Juvenil de Vigilancia Volcánica!
Los niños salían tan contentos e impresionados que creo que, lo que les han explicado hoy, lo van a recordar siempre. Nos encanta la implicación de las instituciones con los niños, les estamos enseñando que aprender puede ser divertido.
¡Gracias y hasta pronto!