Verne y el Museo.
Plan de visita dinamizada que, además, introduce la lectura de la novela 😉
👁 Museo del Traje
Hacía ya bastante tiempo que no acudíamos a uno de los lugares de Madrid por los que tenemos especial predilección, sus excepcionales y amplísimas instalaciones y su alegre y maravilloso jardín consiguen que sólo permanezcan los buenos recuerdos…
En el Museo del Traje nos plantean una oportunidad de viajar al siglo XIX, «La vuelta al mundo en 80 días» de Julio Verne, constituye uno de los relatos más cautivantes producidos por la imaginación humana y una de las joyas de la literatura de todas las épocas. Al ofrecerle este plan a [M] no lo dudó ni un instante le encanta la historia y también vio, en su día, la serie de dibujos La vuelta al Mundo de Willy Fog ¡Lo quiero hacer! -contestó inmediatamente-
Al llegar esa mañana al Museo nos sentimos como en casa, es una pena que no esté encendida la fuente del jardín en un día tan espléndido. De la mano de nuestra guía, Roberta, que nos va a contar una maravillosa historia con escalas, vamos a viajar por el Museo, son las escalas de la novela y en cada país, debemos sellar nuestro pasaporte viajero.
Nos hace una breve presentación del escritor y los protagonistas de su novela, publicada en 1872, la historia se desarrolla en ese mismo año y comienza en Londres, en el club de caballeros «Reform Club«, en el que por una apuesta el británico Phileas Fogg se comprometerá a dar la vuelta al Mundo, en menos de 80 días, en compañía de su ayudante Jean Passepartout. Roberta entrega a cada niño un pasaporte, cada uno debe rellenarlo con sus datos personales y ¡dibujar su foto!
Empieza nuestro viaje, la mayor parte en tren y en barco. Algunos niños, los mayores, conocen la historia de Verne y responden a las preguntas de nuestra guía/controladora de aduanas que les premia, en cada escala, con un sello en su pasaporte ¡les encanta!
La primera parada la hacemos en Londres con una presentación de los personajes y la indumentaria de la época en Europa. Los niños deben fotografiar al protagonista de la aventura de Verne, ataviado con su ropa para el viaje. La segunda escala en la India, que es donde los protagonistas conocen a Aouda, una joven viuda india, que se unirá a ellos en su viaje. Nosotros nos sentamos frente a la vitrina de Mariano Fortuny para continuar el relato. Después de seguir con la historia de cómo se conocen y continúan viaje, obtienen su sello ¡es un elefante! Porque parte de su recorrido lo hacen subidos a lomos de uno. En la tercera escala de nuestro viaje, en Honk Kong, nuestra guía explica cómo continúa la aventura frente a la vitrina de tejidos y sedas para, seguidamente, estampar un sello estrellado en el pasaporte viajero de cada niño. La cuarta es Japón, en el Museo del Traje se conserva un kimono y nos explican el resto de las piezas de sus vestidos y complementos (obi, sensu …) y un sello del Sol Naciente y, por último, desde San Francisco ¡hacen parte del viaje en trineo! hasta Chicago y vuelta a Liverpool y, por fin, Londres donde, aunque en el último momento parece que no han logrado llegar a tiempo, hay un detalle inesperado que hace que consigan ganar su apuesta.
Tras terminar el precioso relato y nuestro recorrido por algunas de las vitrinas del Museo, pasamos al aula para que cada niño se lleve un recuerdo: es un elefante.
[M] recordando viejos tiempos en las Salas azules
A mí me ha parecido una disculpa excelente para proponerles a los niños la lectura de la novela en una versión adaptada, como por ejemplo esta ¿Qué opináis?
Para el próximo trimestre hay programadas otras visitas dinamizadas diferentes que podéis consultar arriba, en el enlace amarillo del Museo del Traje ¿Os animáis a descubrirlas?