Retrospectiva de su obra en Madrid.
Una ventana a la fantasía.
👁 PALACIO DE GAVIRIA
El holandés, Maurits Cornelis Escher, es una figura fascinante que resulta ser antiguo (murió hace ya 45 años) para ser tan moderno, personalmente me encanta y de ninguna de las maneras quería que M se perdiera esta exposición; a nuestro favor que, en estos días, su profesor de matemáticas también les había hablado de él y les había enseñado alguno de sus dibujos…
Arthemisia en colaboración con The M.C. Escher Foundation ha producido y organizado esta Exposición que podemos ver en Madrid hasta el 25 de junio. ¡Prorrogada hasta el 24 de septiembre!
La muestra presenta las obras de uno de los artistas gráficos más famosos del Mundo, nacido en 1898, estudió de en la Escuela de Arquitectura y Artes Decorativas de Haarlem y viajó a Italia y España (Madrid, Toledo y Granada) a principios del siglo XX, viajes que le influyeron en sus primeros diseños realistas. En la exposición se puede realizar un recorrido por la trayectoria del artista, tomando contacto con sus trabajos de las distintas épocas.
Se exhiben 160 obras originales, es una retrospectiva de bocetos enigmáticos y diseños paradójicos; en algunos, de los más conocidos, la teselación da lugar a transformación de figuras, combinación de fantasía y geometría, en otros, jugando con la perspectiva, logra construcciones arquitectónicas imposibles.
Las paradojas y las ilusiones ópticas hacen que las construcciones de Escher parezcan perfectas y al mismo tiempo ilógicas. Su arte confunde la mente, nuestra mente, que al buscar sentido a lo que ve sucumbe a una misteriosa fascinación.
La exposición incluye experimentos científicos, áreas de juego y recursos educativos que contribuyen a que visitantes de todas las edades comprendan sus perspectivas imposibles, sus imágenes desconcertantes y los universos aparentemente irreconciliables que se unen en él para formar una única dimensión artística.
Las creaciones del visionario holandés han marcado las mentes de los científicos y el imaginario de los diseñadores, además de haber ejercido una fuerte influencia en el mundo del Arte.
La exposición reúne varias obras maestras de este genio como «Mano con esfera reflectante», «Belvedere» y «Relatividad» (o Casa de Escaleras). Muchas de ellas han servido como carátulas de discos, anuncios, lugares en los que se han perdido Mickey Mouse o los Simpson, incluso escenarios de películas como «Dentro del laberinto«, «Noche en el Museo III» o inspiración para las mágicas escaleras del Castillo Hogwarts de Harry Potter…la eschermanía dura hasta nuestros días.
Escher fue grabador, artista, intelectual y matemático, siempre con el sello de una fantasía genial. Las imágenes de la exposición nos dan a conocer fabulaciones dotadas de un poder de seducción que no puede expresarse con palabras.
«El asombro es la sal de la tierra»
Escher definía su obra como un juego, pero muy serio. Aunque juguemos Seria-Mente, podemos divertirnos.
¿Váis a ir al Palacio de Gaviria a comprobarlo?