Exposición Fotografía Leica

Menuda IMAGEN

100 años de FOTOGRAFÍA LEICA

Una nueva forma de mirar. Visita-taller de fotografía para familias.

👁 ESPACIO FUNDACIÓN TELEFÓNICA.

¡Ya estamos de vuelta de las  vacaciones! para ir abriendo boca os proponemos este plan fotográfico con fecha de caducidad que no queríamos dejar de recomendaros: un planazo creativo y divertido, de nuestros favoritos

El taller del que os hablamos hoy se realiza como complemento a una exposición de fotografía de la planta tercera de la ESPACIO «CON LOS OJOS BIEN ABIERTOS. CIEN AÑOS DE FOTOGRAFÍA LEICA» La visita previa (y adaptada para las familias) es muy interesante, aunque no seáis fotógrafos. Los iconos del siglo XX están allí representados, más de trescientas cincuenta fotografías en blanco y negro y en color, la mayoría de época, clasificadas por distintos períodos y movimientos artísticos de algunos fotógrafos de renombre como Cartier-Bresson, Robert Capa, Vivian Maier, Davidson, Inge Morath…

Durante los últimos 100 años la evolución de la fotografía, desde sus comienzos hasta hoy en día, ha sido vertiginosa. Eso y el papel desempeñado por una marca icónica, Leica, es lo que se quiere dar a conocer a amantes de la fotografía o a curiosos en general.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Durante la visita, Andrés explica a los niños cómo eran antiguamente las pesadas cámaras fotográficas «tan grandes como las fotos», la rigidez y encorsetamiento que suponía hacer una foto, tanto la cámara como los modelos debían estar completamente quietos para poder obtener una imagen…

Como acostumbra, llena su exposición de interrogantes y les muestra a los más pequeños negativos y carretes (que toquetean y observan al trasluz, se lo hemos tenido que explicar, porque nunca los habían visto antes)

FullSizeRender
Oskar Barnack

Parece que el origen de las cámaras más sencillas y ligeras está en la mala salud de un ingeniero alemán, Oskar Barnack que trabajaba en Leitz (empresa líder en la fabricación de microscopios) no debía cargar con una cámara de fotos tan pesada y diseñó la primera Lillyput Camera, con película que provenía del cine porque era más sensible y capturaba antes el movimiento sin necesidad de estar quieto.
La idea que tenía era una cámara de fotos pequeña y ligera, que permitiera tomar imágenes en serie de forma sencilla y rápida  La cámara bautizada con el nombre de Leica (= Leitz / Camera) en 1925 bajo el lema «Negativos pequeños, imágenes grandes». La Leica no solo era compacta, fiable y de uso rápido, sino que incluía un objetivo de altas prestaciones ideado por Max Berek, lo que obligaba a un cambio de paradigma en el mundo de la fotografía.

En una vitrina se exponen algunos modelos como la Ur-Leica, creada por Oskar Barnack, completada en 1914, la primera cámara Leica (Leitz-Camera) que sólo pesaba 400 grs  y algunos modelos más, en los que cualquiera puede advertir la evolución.

En la exposición más de 100 fotógrafos, entre otros, Cartier-Bresson, F.C. Gundlach, Fred Herzog, Elisabeth Hase o Robert Capa, componen la muestra sobre esta mítica cámara, que supuso una revolución tecnológica, ofreció nuevas perspectivas y cambió la forma de percibir el mundo: la “Neues Sehen” (Nueva Visión), donde se desarrolla la idea de que la Leica fue fundamental en la creación de un nuevo lenguaje visual; «Fotoperiodismo», y es que la nueva cámara permitía hacer una foto detrás de otra, rápidamente, lo cual jugaba a favor del recién nacido género del reportaje; «Fotografía subjetiva», ahora cualquier amateur experimentado podría también crear fotografías artísticas; «Fotografía humanista», el universo urbano como escenario, la vida cotidiana como representación teatral; «La nueva fotografía en color»; «La fotografía de moda y la cámara Leica»,  las características especiales de la Leica favorecieron la estética que adquirió la fotografía de moda o la «Fotografía de autor» con distintas clases de creadores que utilizaron diferentes recursos.

Todos (los adultos) reconocemos en la amplia muestra, algunas de las fotografías que son símbolo de una época, el reflejo de lo que se vivía en ese momento: el famoso beso de el Día de la Victoria en Times Square de Alfred Eisenstaedt, el Che Guevara de Alberto Korda, la polémica Muerte de un miliciano de Robert Cappa, incluso fotos de los años 80 de Alberto García-Alix…

 

Finalmente nos plantean:

profundizar en la comprensión del medio fotográfico como lenguaje de expresión contemporánea. Se propone a las familias que creen fotográficamente los iconos del siglo XXI animándoles a buscar o fotografiar con las tabletas o móviles aquello que consideren iconos exclusivos y característicos del siglo XXI.

En este momento es cuando los niños arrastran a sus padres, por las calles adyacentes del centro, para capturar el momento. Con ojo de fotógrafo miran con nueva curiosidad escenas cotidianas en las que normalmente no reparamos: el turista japonés pegado a su cámara (a través de la que ve todo), esos símbolos internacionales que son puro marketing o las imágenes icónicas de Madrid: el rombo rojo y azul del Metro, sus edificios y calles emblemáticos…

Es una idea fabulosa que podemos hacer en cualquier momento (es un experimento que os sorprenderá)

Queremos captar el instante decisivo ¿son estas algunas de las imágenes icónicas del siglo XXI?

Os recomendamos la visita guiada de los domingos, a las 10:30, hay que madrugar un poco, sí, pero estamos seguros de que merece la pena…si os apetece ir

¡Es el último fin de semana!

Anuncio publicitario

🙂Muchísimas gracias por compartir tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.