REVOLUCIONARIOS del siglo XX

Duchamp, Magritte, Dalí…

Sueños y realidad.

✔ pinchar aquí >> Palacio de Gaviria

El Palacio de Gaviria, desde su nuevo destino, acoge interesantísimas exposiciones que intentamos no perdernos, como la de MC ESCHER que os contábamos en el blog hace unos meses. La actual es una muestra de pinturas, esculturas, collages y otros soportes de artistas adscritos a los movimientos dadaísta y surrealista, que se puede ver hasta el 15 de julio. ¡Prorrogada hasta el 29 de julio!

La exposición es un homenaje a unos artistas que rompieron moldes, que reaccionaron contra la censura social y política del momento y dieron pie a una época de creatividad sin límites. La muestra explora los temas clave del dadaísmo y del surrealismo: combinaciones sorprendentes, el automatismo, biomorfismo y metamorfosis, el paisaje onírico y el deseo.

El diseño del espacio lo ha hecho el arquitecto Oscar Tusquets Blanca, que además ha reconstruido la Sala Mae West de Dalí y la instalación 1.200 sacos de carbón creada por Duchamp para la Exposición Internacional de Surrealismo en 1938. Ambos son dos de los lugares que más pueden gustar a los niños y donde poder intervenir.

 

 

 

Se exhiben más de 180 objetos en una gran variedad de técnicas y soportes muy distintos (pintura, escultura, dibujos, collages, fotografías, fotomontajes… ) que nos dan idea de que estas corrientes construyeron todo un universo nuevo. Hay gran variedad de artistas representados, algunos más conocidos que otros, entre ellos Marcel Duchamp, Max Ernst, Jean Arp, Man Ray, René Magritte, Salvador Dalí y Joan Miró. Y también otros posteriores como Joseph Cornell, Brassaï y Alexander Calder, inspiradas en los principios de estas dos corrientes.

 

6A5B42C3-42C2-4B46-BB5F-A9951DAD6D44A lo largo de la exposición también hay algunos maniquís descansando en bancos, estratégicamente colocados, que nos confunden y nos hacen pensar que también ellos son visitantes.

Y en un espacio central un bosque con ojos y espejos que distorsionan nuestra imagen al reflejarnos en ellos, en el que poder perderse…

Está dividida en cinco partes temáticas, no cronológicas ni por autores: Deseo, Yuxtaposiciones maravillosas, El automatismo y su evolución, Biomorfismo y Metamorfosis e Ilusión y paisaje onírico.

La Sección 1 “Deseo: la mujer y la violencia” tal vez no es la más adecuada para la visita con niños.

A partir de la Sección 2 “Yuxtaposiciones maravillosas” es una exposición muy interesante para público de cualquier edad.

La utilización de materiales y objetos “encontrados” en los collages, montajes y objetos dadaístas y surrealistas desdibuja los límites entre el arte y la existencia. Se incorporan elementos de la vida diaria y se combinan en sorprendentes yuxtaposiciones que seducen, impactan y desorientan al observador.

 

 

 

Sección 3: «El automatismo y su evolución»

El surrealismo explora los aspectos más oscuros de la mente (los sueños, el inconsciente e incluso la enfermedad mental) como fuente de creatividad anteriormente no utilizada con el fin de rejuvenecer la poesía y las artes visuales.

Los escritores y artistas desarrollaron técnicas “automáticas” para escapar al control consciente y explorar las fuentes de su inconsciente. El inconsciente como forma de inspiración artística.

 

 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sección 4: «Biomorfismo y metamorfosis»

El biomorfismo refleja la preferencia surrealista por las formas ambiguas y orgánicas.

Sección 5: «Ilusión y paisaje onírico»

La creencia en el poder embriagante y liberador de la imaginación y de los sueños ha sido un concepto clave para los surrealistas. Estos paisajes oníricos evocan una sensación de misterio, cuestionando nuestra percepción de la realidad mediante la yuxtaposición de objetos inconexos, a menudo situados en paisajes en los que el tiempo y el espacio están distorsionados.

 

 

 

En el Manifiesto surrealista de 1934, André Breton declara lo siguiente: “Creo en la futura armonización de estos dos estados, aparentemente tan contradictorios, que son el sueño y la realidad, en una especie de realidad absoluta, en una surrealidad.”

El decadente y evocador Palacio de Gaviria con sus pasillos laberínticos, altos techos, paredes enteladas y enormes espejos es, además, un continente  muy adecuado para esta exposición entre la realidad y la imaginación…

¡Feliz fin de semana!

Anuncio publicitario

Un comentario

🙂Muchísimas gracias por compartir tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.