PHOTO ARK de Joel Sartore

El Arca de los animales.

Concienciación sobre animales en peligro.

#savetogether

👉 Museo Nacional de Ciencias Naturales

Los que vivimos en grandes ciudades, como Madrid, tenemos que buscar ex profeso el contacto con la naturaleza. Para un fin de semana lluvioso, como el que se avecina, os recomendamos esta exposición de impactantes fotografías de National Geographic que nos acerca a esa fauna amenazada a veces tan lejana, que solo conocemos por documentales o zoos. Todos podemos contribuir a que no desaparezcan.

La exposición, inaugurada el pasado 5 de octubre, permanecerá en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid hasta el 27 de febrero de 2019 (se ha prorrogado). La componen 118 maravillosas imágenes de diferentes tamaños, algunas retroiluminadas, con información sobre cada especie (un gráfico semáforo al lado de cada foto indica en qué estado de alerta se encuentran y en algunas, en el suelo, se señalan con números los ejemplares que quedan en la actualidad) No solo son primeros planos de gran calidad sino también imágenes curiosas y conmovedoras, impactantes y bellas, curiosísimos gestos, a veces casi humanos, de especies que nos resultan familiares y otras lejanas y desconocidas…

La finalidad primigenia del proyecto era tratar de documentar la biodiversidad antes de que desaparezca, fotografiando especies en cautividad, especies en peligro o que ya no existen pero también recuperadas; este es el objetivo, inspirar a las personas para que se preocupen y contribuyan a proteger a estos animales para las generaciones futuras, aún estamos a tiempo.

El propio Joel Sartore, presentando su exposición a la prensa, comentaba que se trata de un ambicioso proyecto de más de 15 años, 8500 especies y 23000 imágenes, con la colaboración de 40 países (en España han trabajado con el Zoo y con Faunia) Además explicó la peculiaridad de su método de trabajo, la forma de tratar con los modelos animales, usa fondos neutros para captar la mirada y actitud de los animales, para reflejar su personalidad como si se tratara de humanos. El fondo de las fotografías es blanco o negro, para ver el fondo de los ojos, para ver su inteligencia.

«Nuestra esperanza es que, al mirar a estos animales a los ojos, nos sintamos inspirados para protegerlos mientras aún estemos a tiempo». —Joel Sartore

Todos, pequeños y grandes, tienen el mismo tamaño, son iguales en las fotos. Todos  tienen la misma importancia, incluso, afirma Joel, el pequeño es más importante en el ecosistema. Se extingue una especie cada año, la mayoría pequeños invertebrados.

Es un firme defensor de los zoológicos. Nos deben gustar, porque son centros de conservación no se trata tan solo de un espectáculo, realizan una labor de conservación de las especies mientras la humanidad no haga algo para mantener el entorno, su hábitat, prosigue Joel Sartore en su presentación.

Trabajan por adelantado con los zoos del mundo, les dicen qué especies tienen y cuáles les faltan y con cuáles pueden colaborar con el Arca. Calculan que hay entre 12000 y 14000 especies en cautividad.

Hay que descubrir nuevas soluciones para lograr que los animales no desaparezcan y pasan necesariamente por proteger y respetar sus hábitats naturales. Si los animales desaparecen las personas también, porque si no hay insectos que polinizan no hay frutas y vegetales, no hay alimentos. Es muy importante conservar océanos, bosques, lagunas… y es nuestro reto publicar que de esto depende la vida en el mundo,  comunicarlo hoy y en el futuro. El público debe comprenderlo para que los humanos no desaparezcamos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La biodiversidad es el legado que hemos de dejar a las generaciones venideras. La mayoría de las personas viven en ciudades, nuestra generación es la última que ha jugado en la naturaleza, los niños deben tener conexiones para que se conciencien películas, zoos, museos…

Ya hay algunos animales extinguidos como el demonio de tasmania, el alce gigante… La solución puede ser reservas de hábitats protegidos por ley, bosques tropicales generadores de lluvia protegidos para estabilizar el clima, dejar de quemar combustibles fósiles… son solo algunas de las ideas que apuntó Sartore.

La exposición pretende ilustrar y concienciar la protección de los animales como vía de proteger también a la especie humana:

«Cuando salvamos especies, en realidad nos estamos salvando a nosotros mismos»—Joel Sartore

La exposición por sí sola es muy recomendable para todas las edades. En el Museo, como acostumbran, han diseñado diferentes actividades para los niños: circuito infantil «El Arca de Joel» (de 3 a 6 años), visita dinamizada (para mayores de 7 años) y visita-taller «Observación de animales y plantas»  (de 7 a 12 años) con un material didáctico muy original, que les entusiasmará.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Además, también se puede realizar una actividad sobre animales fantásticos relacionada con la peli «Los crímenes de Grindelwald«, que se estrenará el 16 de noviembre y en el exterior, antes de entrar o a la salida,  podéis ver la maleta de Newt Scamander, uno de los objetos repartidos por #MadridCiudadMágica, es una opción más para completar un plan para un

¡Feliz fin de semana!

Anuncio publicitario

🙂Muchísimas gracias por compartir tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.