Exposición Laurent

La España de LAURENT (1856-1886)

Un paseo fotográfico por la Historia.

Aproximación  a uno de los pioneros de la técnica fotográfica en España (y Europa)

✔️ Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Esta exposición temporal de fotografías en blanco y negro, prorrogada hasta el 31 de marzo, supone un acercamiento a la mayor colección conservada del francés Jean Laurent, más conocido en España como Juan Laurent (pronunciado a la española, tal y como se escribe).  Se custodia desde que fue adquirida, en 1975, en el Instituto del Patrimonio Cultural de España, que ha organizado la muestra con motivo del Año Europeo del Patrimonio Cultural en la Academia de San Fernando de Madrid

Jean Laurent, que nació en la región francesa de la Borgoña, tras ejercer en París como jaspeador (artesano que realiza marmoleado en papel y cartón para encuadernaciones y cajas), se trasladó a Madrid en 1844 donde, de momento, no ejerció como fotógrafo.

Años más tarde abre su famoso estudio en la Carrera de San Jerónimo 39, pero no hacía daguerrotipos se especializó en la técnica del colodión húmedo, técnica en la que el negativo era una placa de vidrio recubierta de bromuro de potasio y, todavía húmedo, se sumergía en nitrato de plata. Se introducía en una cámara de gran formato para la exposición,  mientras la solución fotosensible estaba todavía húmeda, y se revelaba inmediatamente.

Todo este proceso requería que el laboratorio estuviera cerca y es el motivo por el que Laurent diseñó su propio carro portátil, que también le servía para trasladar todo su pesado equipo, de aproximadamente 300 kilos, en localizaciones exteriores (se ha reproducido fielmente y está en la entrada de la muestra).

Al ser un proceso tan artesanal y manual se obtienen unos negativos únicos, con efectos y detalles que es imposible repetir en una nueva toma. Es muy llamativa la calidad y nitidez de las fotografías de Laurent.

Su estudio estaba en el centro de Madrid y logró establecerse como fotógrafo casi oficial de la Reina Isabel II, así que todo el mundo deseaba ser retratado por él, pero también consiguió plasmar escenas del día a día, se puede considerar que tiene interés antropológico como retratista.

Su amistad personal con el director de la Pinacoteca del Prado, Federico de Madrazo, le facilitó el acceso a las obras de arte e incluso sacarlas al exterior para fotografiarlas con luz natural. Todavía se pueden ver las salas fotografiadas por Laurent y Cía. en el grafoscopio del  Museo Del Prado.

Con un estudio en Madrid y tienda en París y en el Museo del Prado fue pionero y en cierta medida visionario, adelantado a su época. Sus fotografías se convirtieron en tarjetas de visita, en souvenirs, se estampaban objetos como abanicos y alfileres y se utilizaban como recuerdos para llevar a los seres queridos…

Pero Jean Laurent también hacía fotografías de paisajes y del patrimonio histórico artístico, que acompañaba de referencias topográficas para poder localizarlas,

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En una España de contrastes, que se debatía entre la tradición y la modernidad, estas fotografías son esa ventana desde la que podemos contemplar la realidad de la segunda mitad del siglo XIX

En este contexto, la fotografía de Jean Laurent y sus colaboradores no será tanto el reflejo de los acontecimientos como el verdadero retrato de un país, una cultura, unos paisajes y un espectacular conjunto monumental que aquel fotógrafo supo captar con sensibilidad de artista y explotar comercialmente con inteligencia de empresario.

Por último hablaros de una novedad: podéis aprovechar la visita a la Academia de San Fernando para visitar la nueva Sala de fotografía, todo un reconocimiento formal a este arte.

  ¡Feliz fin de semana!

Anuncio publicitario

🙂Muchísimas gracias por compartir tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.