Et si Roméo & Juliette… (Y si Romeo y Julieta…)
✔️ TEATRALIA
La tragedia clásica de los Montesco y los Capuleto ¿podría haber tenido otro final? Según nos cuenta su directora, Jackie Gosselin, en el encuentro con los jóvenes, posterior a la representación, esa es la idea de la que partieron para empezar a trabajar. Había sido una lectura emblemática de adolescencia que nunca abandonó, leyó y releyó a Shakespeare, hasta que un día, dice, él le dió permiso para hacer su adaptación.
Se mete de lleno en el universo de Shakespeare para visitar la historia de Romeo y Julieta, el amor, el odio, la violencia… mediante el teatro de movimientos acrobáticos.
DynamO Théâtre es una compañía canadiense que se fundó hace 38 años, para utilizar el movimiento en lugar de las palabras, con papeles protagonistas para la música y la luz; experimentan sobre la escritura del cuerpo en el espacio, que sería la hoja en blanco. Son un grupo de jóvenes artistas que provienen de diversos campos: el malabarismo, el mimo y las acrobacias

La compañía se funda con el objetivo de privilegiar el movimiento y utilizarlo para contar historias, dando así lugar a una nueva forma de teatro, el teatro físico acrobático y de clown. No sólo es necesario crear el texto, como en cualquier pieza de teatro, sino sobre todo, un vocabulario físico inédito.
Tradicionalmente las obras siempre han sido primero escritura y luego representación. Ellos la escriben en un tiempo, en un espacio; se parte de una idea y todos colaboran en la escritura.
En principio cada miembro de la compañía tenía un solo papel pero luego decidieron que todos harían todos los papeles, se van sucediendo e intercambiando en el resultado final. Ese regalo para los intérpretes resulta un poco confuso para los espectadores más pequeños. La idea es que todos el podemos ser Romeo o/y Julieta, todo es posible, los chicos también se enamoran, las chicas también luchan.
Según nos dicen, lo que pretenden al cambiar de personaje es permitir que el público se concentre en la relación entre ellos y no en cada personaje en concreto.
Para la representación se apoyan en una sencillísima escenografía, dos escaleras, una recta y la otra curva, que son un símbolo, representan a las dos familias. Una curiosidad, las escaleras en Montreal son de caracol.
Los personajes son manipulados a veces como marionetas por unos guantes rojos, que es lo que más llamó la atención de [M] (también de algún adulto) Son un símbolo. La obra está abierta a interpretaciones, hay muchos símbolos.
Es una obra sobre el amor. Los dos jóvenes no deben morir, no debemos dejarles morir…
El final es distinto porque es una adaptación. ¿Es posible que vivieran fuera de la violencia, de las diferencias religiosas o políticas? ¿Qué hubiera pasado si hubieran vivido solo su amor?

¿Como responden los jóvenes? ¿lo comprenden?
Los jóvenes se van enganchando según avanza la obra, se ve en el lenguaje corporal y, mucho, en el momento del combate.
«Cuenta el poeta francés del siglo XVII La Fontaine que se encontraban Amor y Locura jugando, cuando ésta le hirió en los ojos con una flecha, dejándolo ciego. La condena para Locura fue que habría de guiar por siempre a Amor» —Gema Rupérez
No quiero destripar el final ¿Triunfará El AMOR?
¡Feliz fin de semana!
¡Qué pena no haber podido ir! Nosotros estuvimos el viernes viendo “Nosferatu”, en Réplika Teatro, y nos fascinó. Es una obra muy, muy divertida, los actores increíbles y las marionetas creadas con bombillas maravillosas. Uno de los mejores espectáculos que hemos visto nunca. No entiendo cómo no han programado más representaciones en Madrid capital. La verdad es que Teatralia nunca defrauda, nos pone al alcance obras a las que nunca podríamos acceder si no fuera por el festival.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La verdad es que hay una oferta variadísima y siempre nos queda pendiente algo que nos apetecía ver… De cualquier modo es una gran oportunidad, como bien dices, de acceder a espectáculos y compañías maravillosos.
Me gustaMe gusta