ARQUITECTURA ANIMADA.

Semana de la Arquitectura 2016.

Taller PopUp en la Biblioteca Nacional.

👁 XIII Semana de la Arquitectura COAM

La pasada semana se celebraba en Madrid la Semana de la Arquitectura 2016, con ocasión de ese evento se podían hacer una gran variedad de actividades distintas y visitar numerosos edificios emblemáticos que se pueden ver en el enlace.

Aunque teníamos un fin de semana bastante ocupado, os lo contaremos en breve, no dejamos de hacer este taller que nos había encandilado por tres distintas  razones, a saber:

El objetivo del taller es: acercar a los niños las figuras y la obra de los arquitectos Jareño y Ruiz de Salces, antes de recrear la fachada de la Biblioteca Nacional, uno de sus edificios emblemáticos, con un alzado en cartulina que dará forma a una tarjeta animada. Con ello, los participantes desarrollarán su destreza espacial mientras se divierten jugando con los elementos arquitectónicos del edificio y conociendo detalles sobre su historia.

Así que, con todos estos elementos, acudimos a la cita por la mañana. En la introducción nos cuentan brevemente las vicisitudes de la construcción del Palacio de Biblioteca y Museos en un solar en el que antaño estaba la Escuela de Veterinaria. El proyecto original, de Francisco Jareño Alarcón, proponía un palacio en el medio de la manzana, se incluía una cúpula octogonal y una sala de lectura. Las obras se iniciaron en 1866, pero se paralizaron por falta de fondos. Continuó el proyecto, desde que es nombrado director de las obras en 1884,  Antonio Ruiz de Salces. Era requisito previo continuar con el proyecto realizado,  sin demoler ninguna de las partes ya construidas; sin embargo el alto espacio central coronado por una cúpula desaparece del proyecto final en beneficio de una sala de lectura de planta cuadrada y doble altura. Se finaliza la construcción del edificio en 1892, porque debía ser la sede de la Exposición Iberoamericana conmemorativa del IV Centenario del Descubrimiento de América.

El 16 de marzo de 1897 se abre al público la Biblioteca Nacional en su nueva sede. Por Real Decreto se establece la obligatoriedad de entregar un ejemplar de toda obra impresa en España a la Biblioteca Nacional.

También nos explican, brevemente, algunos elementos arquitectónicos para que tengamos una noción de qué es lo que vamos a hacer y pasamos a realizar nuestro trabajo. Para ello nos enseñan nuevas técnicas de popup que no conocíamos, sobre la página base hacemos un plegado saliente y, sobre él, un nuevo plegado saliente; es un plegado saliente sobre otro plegado saliente, serán el alzado y las escaleras de la Biblioteca en nuestra tarjeta. Además vamos poniendo algunas más piezas añadidas.

Para el otro diseño, que es el que he escogido yo, nos explican hay que hacer un pegado en ángulo (paralelo a la doblez de la página base)

Popup de Biblioteca Nacional

El taller es largo y requiere bastante trabajo, la elaboración de una tarjeta desplegable, aunque sencilla como las que llevamos a cabo, requiere su tiempo. ¡Más de dos horas sin levantar la cabeza! Pero lo hemos hecho con gusto…

-¿Repetirías? Le digo a [M]

-¡Sííí!  contesta con alegría.

Pues eso.

img_5641

Anuncio publicitario

🙂Muchísimas gracias por compartir tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.