El gran acontecimiento de la temporada que conquistará tu corazón.
✔️ NUEVO TEATRO ALCALÁ
Ya sabéis que no somos expertos críticos de cine ni de teatro, pero no podíamos dejar de hablaros y recomendaros este musical tan excepcional, merece la pena que vayáis a verlo.
El pasado 5 de octubre se ha estrenado el musical más esperado de la temporada. David Serrano no es sólo el director de la obra, también ha adaptado maravillosamente la música de Elton John y el libreto original, creado por el mismo equipo que la exitosa película del año 2000 «Billy Eliot (Quiero bailar)» dirigida por Stephen Daldry.
Los adultos tenemos en la cabeza el argumento de la película: un niño que consigue su sueño a pesar de todos los obstáculos que le pone su entorno, tanto social como familiar. Es un ambiente dramático en el que, desde el primer momento, tratan de incluir al espectador, no sólo la especial escenografía, también el vestuario y el lenguaje que utilizan los personajes.
Sin embargo los niños que acuden al teatro no tienen ninguna referencia. Es una historia que nos puede parecer triste y dramática para ellos (les emociona, por supuesto) sin embargo se lo pasan realmente bien. No sólo le gustó mucho a nuestra [M] sino a varios niños más a nuestro alrededor. La edad recomendada, para mayores de 8 años, es por el lenguaje que utilizan los personajes (un instrumento para introducir al espectador dentro una historia de mineros del norte de Inglaterra) pero tal vez porque, a lo largo de la historia, lo van utilizando menos o más bien porque en el transcurso del musical hay tantas otras cosas sobresalientes, la atención está puesta en otros mil detalles.
Es un ambiente duro, de trabajadores en huelga, sus familias y sus penurias en un pueblo minero en 1984 (en crisis por los recortes de Margaret Thacher a las explotaciones de carbón) y a pesar de todo la capacidad de ilusionarse de los humanos, de personas generosas y desinteresadas que apoyan al débil. La capacidad regeneradora de la ilusión .
Es indiscutible el papel protagonista del niño, de su familia y de la Srta. Wilkinson, su profesora, pero me parece una obra muy coral; son impresionantes los bailes, la interpretación, maravillosas las voces (con música en directo)…
Me gustaría destacar la profesionalidad de los niños y su naturalidad, no sólo bailan también interpretan, pero son «reales». Como curiosidad señalar que han creado una escuela especial para enseñarles interpretación, canto, danza clásica, claqué, incluso acrobacias, a la que han estado asistiendo más de año y medio antes del estreno. Genial el papel de Michael, el amigo de Billy, provoca muchos momentos de carcajadas espontáneas. Muy graciosas las intervenciones del niño más pequeño. Vocación+trabajo= calidad.
De los adultos, extraordinarios actorazos consagrados, Carlos Hipólito, Adrián Lastra, Mamen García… personalmente me encanta Natalia Millán, maravillosa, todavía la recuerdo hace años en «Cabaret» en el mismo Nuevo Teatro Alcalá también acondicionado para la ocasión como el Kit Kat Club. Memorable.
«Billy Eliot, el musical» es una obra sensible, divertida, conmovedora, emocionante… tan pronto ríes como, al instante, notas como tus ojos se llenan de lágrimas. Los números musicales son tan espectaculares y tienen tanta fuerza que te pondrías a bailar o al menos a dar palmas al ritmo de la música. A mí me gustó especialmente en el que salen los cabezudos. Un musical que «se vive» también en el patio de butacas.
Es una suerte que ahora podamos disfrutarlo en Madrid, después de años de éxito tanto en Londres como en Nueva York. Por la peculiaridad de su puesta en escena, la complejidad de escenarios (originalísimos) y la multitud de niños que intervienen sólo se verá en Madrid, no va a haber gira por España.
Lo anuncian como el musical de la temporada, nosotros lo ponemos en mayúsculas: EL MUSICAL. No nos ha gustado ¡nos ha encantado! Corred a verlo y vivirlo antes de que se agoten las entradas…
Al salir del teatro sentimos la euforia y excitación de haber vivido algo muy especial, más tarde no podíamos conciliar el sueño y, varios días después, todavía revivimos sentimientos y volveríamos a verlo otra vez. Sí, nosotros también tenemos la sensación de haber visto una obra maestra.
Si vais a verlo contadnos vuestras impresiones, nos encantará leeros.
Feliz Puente (para los que lo tengáis) y para los demás… ¡disfrutad de Madrid!
Una obra muy completa por todos los motivos que ya habéis señalado, por su puesta en escena en el entorno social de la época, por su sensibilidad y emotividad (yo me reí y también lloré), y por supuesto, por el papelazo y la profesionalidad de todos los artistazos: actores y bailarines. Y como bien decís, salimos eufóricos y excitados.
Nos encantó!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Estamos de acuerdo con todo lo que dices! Me alegra mucho que os gustara tanto, Miryam. Muchísimas gracias por comentar
Me gustaMe gusta