¿Y tú de dónde vienes?
Original visita-taller a algunas obras maestras de la colección del Museo.
👁 MUSEO DEL PRADO
La primera entrada en el blog dedicada al Museo del Prado nos ha convertido en curiosos investigadores de las obras de arte que allí se exhiben. Nos han convencido así: Las pinturas y esculturas que hoy puedes ver en los Museos no siempre han estado ahí. Algunas fueron realizadas para adornar las habitaciones de los palacios y decorar sus jardines, mientras que otras fueron creadas para mostrarse en las iglesias o en el ámbito privado de algunas residencias. Todas ellas tienen una historia que contar que es anterior a su llegada al Museo y que te invitamos a conocer con esta actividad.
En cuanto llegamos la educadora comienza la visita delante de una maqueta de madera del Museo donde nos explica, a modo de presentación, que fue Carlos III quien mandó construirlo; el edificio iba a ser el Real Gabinete de Ciencias Naturales para formar, junto con el Real Jardín Botánico y el Real Observatorio Astronómico, un gran Paseo de las Ciencias.
Retomando ese espíritu, de lugar vivo en el que se aglutinan cultura, ciencia y ocio, se acaba de celebrar La Luna de Octubre en el eje Prado-Retiro con el objetivo llamar la atención de la UNESCO, para que sea declarado Patrimonio Mundial. Nos explican, además, que el bicentenario de la institución tendrá lugar en 2019: El Prado 200 años es un programa extraordinario que comenzará el 18 de marzo de 2018 y terminará en diciembre de 2019.

Uno de los aciertos del recorrido es centrarse en unas pocas estrellas escogidas del Museo Del Prado. Nos explican que nuestro «santo y seña» será siempre el mismo ¿Y tú de dónde vienes?
El lavatorio de (El) Tintoretto es un cuadro de gran tamaño de tema religioso. Fue pintado para las paredes laterales de la capilla mayor de la Iglesia de San Marcuola de Venecia. El lugar en el que iba a ser colocado, nos explican, es el motivo de su peculiar composición, aprendemos que los pintores diseñan su obra pensando en el lugar donde van a ser colocadas sus obras.

¿Por qué ahora podemos verlo en el Museo? Al fallecimiento de Carlos I de Inglaterra, fue adquirido para el Rey Felipe IV que lo colocó en el Monasterio de El Escorial y posteriormente pasó al Museo del Prado.
Después nos paseamos por las salas del Museo hasta pararnos justo delante de un Conjunto de pinturas de El GRECO, estos cuadros, de tema religioso, fueron pintados para ser colocados en un Retablo en la Iglesia del Colegio de Doña María de Aragón, dentro del Monasterio de la Encarnación (en el lugar que ahora ocupa el Senado) En el Prado se conservan todas las pinturas que formaban el Retablo excepto una.
Nos hacen apreciar cómo los cuadros que iban a ir colocados arriba están pintados en escorzo. También se distinguen las partes de los lienzos que iban a ir debajo de la armadura del Retablo y presumiblemente no se iban a ver.
En la Sala Basilical, la Sala de Diego Velázquez, hay un conjunto de pinturas ecuestres que fueron pintadas para el Salón del Reino del Palacio del Buen Retiro, representan el pasado el presente y el futuro: Felipe III y Felipe IV, sus respectivas esposas y el príncipe Baltasar Carlos, hijo y heredero de Felipe IV. Esas tres series de pinturas, unidas a la decoración del techo con los escudos de los reinos de la monarquía española y a otros diez cuadros que representaban los Trabajos de Hércules y doce cuadros más de famosas victorias, componían la decoración del Salón, del que se han hecho reconstrucciones virtuales.

En el retrato ecuestre del Príncipe, que iba a ser colocado sobre una puerta a gran altura, hay engaños ópticos, el caballo en corveta servía para dar la idea de ser un gran jinete y un futuro gran rey.
El Palacio del Buen Retiro desapareció; en la actualidad sólo se conservan el Casón del Buen Retiro, que era el Salón de Baile, y el Salón de Reinos; del antiguo palacio procede parte de la decoración del actual Palacio Real
También visitamos una escultura, la bella Ariadna dormida, una mujer semitumbada, relajada, de origen romano con más de 2000 años de antigüedad, que apareció 1600 años después en un jardín de Roma, en casa de Cristina de Suecia, a su fallecimiento fue adquirida para el Jardín de la Granja de Segovia, en época de Felipe V
Para finalizar la visita vamos a ver un impresionante conjunto de pinturas, Pinturas negras de Francisco de Goya, que no fueron encargos, los pintó para su casa La Quinta del Sordo, pero cuando se marchó a Burdeos se la dejó a su familia. Hay distintas teorías sobre qué motivó a Goya a realizarlas, aunque ninguna se puede sostener con certeza. Después de ser desprendidas de las paredes (son pinturas murales) para intentar venderlas en la Exposición Internacional de París, su propietario, el barón Frédéric Émile d’Erlanger, las donó al Museo.
La visita es muy amena, [M] dice que es muy corta y a mí también me ha gustado muchísimo; hemos visto con nuevos ojos el Museo del Prado y nos encantará volver ¡Enhorabuena Almudena!
Enseguida pasamos, bajo un arco sobre el que se lee «El arte de educar«, a la sala donde realizaremos el taller con Ana. Durante la visita continuamente nos han hecho referencia a los juegos o engaños ópticos que han utilizado cada uno de los autores en sus obras.
En el taller, los materiales ya preparados (un cilidindro de cartón, varios espejos rectangulares y un par de tapas, además de cuentas y trocitos de lentejuelas multicolores) nos van a servir para fabricar nuestros efectos ópticos con un instrumento de juego para niños de todas las edades ¡un caleidoscopio! En principio puede parecer difícil pero no lo es. Precioso.
¡Os recomendamos que conozcáis las actividades del Prado en familia!
Volveréis…
Una visita al Museo del Prado muy amena para los niños y muy bien dirigida por Almudena. La actividad con Marga nos encantó. Enhorabuena a las dos por vuestro buen hacer.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Completamente de acuerdo Elena!!El Prado en familia es una visita excelente, no sólo por los fondos del Museo sino por la extraordinaria labor de sus educadoras. ¡Gracias por compartirlo!😊
Me gustaMe gusta
Gracias Susana por la recomendación.
Iremos!!!
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Os va a gustar muchísimo!!
Me gustaMe gusta