Mujeres Nobel

Mujeres NOBEL

Visita dinamizada para jóvenes científicos y

Ceremonia de entrega de los preciados galardones

👁  Museo de Ciencias Naturales

No sabemos qué nos ha pasado en esta XVII  edición de la Semana de la Ciencia, pero han programado muchas actividades que a [M] y sus amigos les apetecían y  ¡hemos tenido la suerte de conseguir plaza en varias! 

El Museo Nacional de Ciencias Naturales, dependiente del CSIC, ha programado  actividades para niños (acompañados de sus padres) para celebrar la Semana de la Ciencia. Hemos hechos dos de ellas: Mujeres NobelDrakulín en el laboratorio, un personaje que aproxima el método científico a los niños y les da a conocer el instrumental empleado en los laboratorios(matriz, vaso de mezclas, pipeta, placa petri…) y, para finalizar, con una lupa binocular, descubren la sorprendente vida que hay en una gota de agua…

Ambas actividades se han estado repitiendo durante toda la Semana con grupos escolares y también las mantendrán durante el próximo fin de semana, pero no sé si todavía quedarán  invitaciones.

Si os apetece podéis acercaros igualmente, porque aunque no podáis hacer estas actividades el Museo de Ciencias Naturales siempre es una buena idea y además de la colección permanente, hay varias exposiciones temporales como «Océano, el último territorio salvaje» 

«Mujeres Nobel«, que es la exposición de la que os hablamos hoy, se mantendrá hasta el 20 de marzo y se puede hacer reserva, para la visita-taller o para la visita guiada, en el enlace amarillo que os hemos dejado más arriba.

Cada año, el 10 de diciembre, en el aniversario de la muerte de Alfred Nobel se entregan los Premios que llevan su nombre de Física, Química, Fisiología o Medicina y Literatura, en Estocolmo y el de La Paz, en Oslo.
Algunas mujeres han sido galardonadas con este premio, ellas son las protagonistas de esta exposición del Museo Nacional de Ciencias Naturales, comisariada por Belén Yuste y Sonnia L. Rivas-Caballero que se han propuesto como principal objetivo «dar a conocer a la sociedad, especialmente a la juventud, a las mujeres que han luchado por un ideal y se han convertido en referentes mundiales en diversas disciplinas, así como destacar los frutos del estudio, la tenacidad, el trabajo en equipo, el compromiso social y la solidaridad; en general los valores mayoritariamente inherentes a la consecución de un Nobel».

A lo largo de la historia de la concesión de los Premios Nobel, 48 mujeres han sido galardonadas en las distintas especialidades (12 en Medicina o Fisiología, 14 en Literatura, 2 en Física, 4 en Química y 16 con el Premio Nobel de la Paz).

La exposición Mujeres Nobel pretende homenajear y dar a conocer a una selección de doce mujeres galardonadas en cada una de las disciplinas establecidas por Alfred Nobel en su testamento, así como al propio Alfred Nobel, filántropo que legó al mundo los premios de mayor prestigio. Además hay dos Mujeres que no obtuvieron el Premio incluidas en esta exposición: Irena Sendler, nominada la Nobel de La Paz (salvó a 2.500 niños judíos del gueto de Varsovia) y la otra es Concha Espina, propuesta en varias ocasiones al Nobel de Literatura.

Las secciones en las que se divide la muestra se corresponden con las disciplinas del  premio recibido y se añade una más dedicada a la española, propuesta en nueve ocasiones a los Nobel, estuvo «a punto del Nobel«. Además también hay vitrinas con curiosos objetos cedidos por instituciones nacionales o internacionales así como algunos lugares que recrean algunos espacios, como la mesa de gala tal y como se la encuentran en la cena los premiados (con el menaje original perfectamente colocado) o la biblioteca de Nelly Sachs en la sección del Nobel de Literatura.

Durante la visita, los niños les entregan unas cartas gigantes con las fotografías de las mujeres protagonistas y otras con un breve  texto referido a cada una de ellas, deberán jugar a juntar «cada oveja con su pareja»

Alfred Nobel, químico e industrial nació en Estocolmo el 21 de octubre de 1833, cuando los reinos de Suecia y Noruega estaban unidos (1814-1905). En 1866 inventó la dinamita, potente explosivo que tuvo rápidas aplicaciones en la minería y el armamento; este invento fue la base de su gran fortuna.

María Sklowdowska-Curie, más conocida como Marie Curie o Teresa de Calcuta, son algunas de las mujeres que a lo largo de la historia han conseguido ganar un Premio Nobel y cuyas vidas y recorrido profesional podéis ver en la exposición, mujeres excepcionales que han contribuido a cambiar el mundo…

Para finalizar la visita, los niños recibirán sus galardones en la correspondiente ceremonia de entrega ¡Les encanta!

¿Os animáis a  Ir? La exposición se ha prorrogado hasta el 3 de junio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Disfrutad del fin de semana!

Anuncio publicitario

Un comentario

🙂Muchísimas gracias por compartir tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.