Una invitación a la lectura.
Autores en línea, el librófono.
👁 BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA
👁 Salón de Actos de la BNE
Hoy os proponemos un doble plan divertido, acercarse a la lectura de forma original y diferente. Como padres ocupadísimos y entregadísimos que sabemos que sois es un «dos por uno» para que los niños se lo pasen fenomenal en nuestra fabulosa Biblioteca Nacional ¿es posible? Mirad…
Nosotros comenzamos en el Salón de Actos donde los fines de semana (mirad fechas y horarios, puede ser por la mañana o por la tarde) Macaria, reportera literaria deleita a niños pequeños y mayores -y a los adultos que los acompañábamos- con una representación, «Autores en línea«, en la que habla con algunos grandes escritores; con su mágico librófono consigue contactar, dice, con algunos escritores mundialmente conocidos como Gianni Rodari, Hans Christian Andersen o Michael Ende y aprovecha para contarnos algunos de nuestros cuentos favoritos… Alicia Merino, que es el nombre real de Macaria, es una cuentista maravillosa y consigue que los niños del público, algunos bastante pequeños, interactúen con los autores. Es un espectáculo participativo, trata de que los niños se metan en la conversación de su maravilloso librófono aprovechando para contar algún fascinante cuento que, además, está entre nuestros favoritos: algún clásico como «La princesa y el guisante» algún cuento más actual como «Malena ballena» e incluso alguna fábula ilustrada. Alterna los relatos cantando pequeños poemas y adivinanzas acompañada de un ukelele y consigue que rápidamente se termine el tiempo. Un espectáculo sencillo con un solo personaje y sin mucha escenografía, pero cautivador.
Como complemento del plan de hoy teníamos previsto bajar a la Sala de Guillotinas para ver y disfrutar la nueva exposición interactiva, PASA PÁGINA, comisariada por Miguel Marchamalo, en la que también niños y adultos disfrutamos con tiempo.
«Cada libro que pasa por nuestras manos se convierte en parte de esa biografía compartida e intergeneracional donde nos reconocemos junto a quienes, como nosotros, pasaron por esas mismas páginas. Ser lector es, en definitiva, ser ciudadano de ese país imaginario, de fronteras difusas, al que llevan los libros. Ese viaje íntimo y, a la vez, social constituye también el mapa de esta exposición que, como hilo conductor, cuenta con la presencia de escritores, gentes del mundo del libro y, sobre todo, lectores.»
Una muestra en la que el verdadero protagonista es su visitante «Esta exposición es un homenaje a todas esas páginas que nos han marcado y como no, también la edad a que lo hicieron» Nando López .
Está dividida en varias partes que pueden recorrerse sin ningún orden preestablecido: hay algunos ejemplares curiosos (como un libro con el que componer Sonetos), un juego de clavijas con las que unir el comienzo del relato con su título, un plano de metro que propone rutas de lectura en el que las líneas son temáticas, los libros de nuestra vida (los autores dicen cuáles son sus favoritos), librerías llenas de estupendos volúmenes para poderlos colocar a nuestro antojo (para realizar poemas) o un escritorio en el que poder escribir cuál es nuestro libro favorito y dejarlo clasificado en un precioso fichero (para que cualquiera pueda consultarlo después) e incluso dispensadores de caramelos con los que poder hacer estadísticas…
Nadie está obligado a leer ni a que le guste la lectura, pero como decía
Ana María Matute «Si no lees, tú te lo pierdes«
La exposición “Pasa Página. Una invitación a la lectura” ha sido prorrogada hasta el próximo 20 de mayo después de que más de 10.000 personas hayan visitado la muestra desde que abriera sus puertas el pasado noviembre. #PasaPáginaExpo
Me gustaMe gusta