LA MÚSICA DEL SILENCIO.

«El silencio es lo más importante y la disciplina más difícil de todas» 

👁 Cines CONDE DUQUE

Basada en la novela autobiográfica del célebre tenor italiano Andrea Bocelli. Tras una difícil infancia y adolescencia, marcada por su ceguera, Amos Bardi es un joven con un talento musical extraordinario. Poco seguro de sí mismo, es un diamante en bruto, un cantante de gran talento, pero incapaz de gestionar su potencial. Su vida dará un vuelco el día que un maestro de canto llegue y le ayude a encontrar la auténtica música del silencio. Amos se esforzará decididamente por alcanzar su sueño, convirtiéndose en uno de los grandes tenores de nuestro tiempo.

A CONTRACORRIENTE FILMS estrenó el 24 de agosto LA MÚSICA DEL SILENCIO («The Music of Silence»), la película basada en la vida del tenor italiano Andrea Bocelli, que esa misma semana (el 22 de agosto) visitó nuestro país para actuar en el Festival de Cap Roig, una de las citas más importantes de la temporada estival para los amantes de la música, la ópera y la danza.

Esta semana asistimos al preestreno de esta película tierna y enriquecedora basada en un libro autobiográfico, homónimo, escrito por el propio Bocelli: «LA MÚSICA DEL SILENCIO». Es un inspirador biopic que cuenta la historia de superación del cantante italiano, nacido con una ceguera parcial que tras un accidente a los doce años se volvió completa, pero no dejó que esto le impidiera perseguir su sueño de convertirse en uno de los cantantes de ópera más importantes del mundo.

La película está dirigida por el reconocido realizador británico Michael Radford, que ya ha adaptado otras novelas en películas como «El Mercader de Venecia» o la maravillosa «El cartero (y Pablo Neruda)», por la que fue nominado al Oscar a Mejor Director.

Protagonizada por Toby Sebastian (en la serie «Juego de Tronos«) como Amos Bardi, el verdadero nombre de Bocelli, cuenta con una destacada presencia española en su reparto, así Antonio Banderas (al que recientemente hemos podido ver interpretando a Pablo Picasso en la serie de National Geographic «Genius«) como el Maestro que instruye a Bocelli en el arte de usar su voz (y el silencio), y Jordi Mollà, como el padre del tenor. La madre es interpretada por Luisa Ranieri  («Cartas a Julieta») que realiza un gran papel, mostrando la ecuación perfecta en la educación de un hijo: ternura y fortaleza, autoridad y paciencia…

Como es de esperar, en la película tiene un gran protagonismo la música y , concretamente, la ópera es un protagonista más: Miserere, Nessun Dorma de Turandot… además de  grandes éxitos, Oh Sole mío, y composiciones de su juventud que escuchamos por primera vez.

Narrada en primera persona, gran parte del metraje transcurre durante infancia de Bocelli que, aunque nace con una discapacidad visual,  descubre que tiene un gran talento, una gran voz, se convierte en su aspiración y su meta: quiere ser un gran cantante. Esta primera parte se hace un poco larga. Sin embargo rodada en la fotogénica Toscana, es verdadero placer para mi gusto personal.

Amos es un niño especialmente valeroso y luchador, diría que intrépido, nada se le pone por delante. » Para ser como los demás, debo trabajar más. Si los demás montan a caballo, yo debo montar un tigre» (especialmente impactante la escena del mar con bandera roja)

También son tremendamente reales y emotivas las escenas de la desesperación y dolor cuando el niño se da cuenta de que se ha quedado completamente ciego y la posterior del primer día de internado para aprender Braille.

Se subraya la importancia del apoyo de sus padres, imponiendo la vocación de su hijo sobre sus sentimientos personales. Todos a su alrededor, a excepción de su familia y él mismo, le ven como un ser incapaz (por su minusvalía) incluso los críticos y los especialistas, que aquí hacen de ‘malo de la película’ apagan su pasión con sus opiniones y consejos. Esa el la causa de su éxito tardío hasta que encuentra a su maestro, a su mentor, el tenor italiano Franco Corelli. 

En el momento actual en el que parece que lo único que es válido es el «Carpe diem» sin importar a quién o qué nos llevemos por delante, es una historia real en la que la pasión, el talento, la vocación y la fuerza de voluntad logran fraguar el éxito.

Me parece una película recomendable para ver con niños ya no tan pequeños, aunque clasificada para mayores de siete años, que sepan apreciar que con esfuerzo y tesón se pueden alcanzar los sueños, a pesar de las circunstancias y de las opiniones de los demás (aún de los maestros).

No os levantéis de la butaca, hay bonus track…También os dejo el nuestro:

Con te partirò

 

¡Feliz último fin de semana de agosto!

Anuncio publicitario

🙂Muchísimas gracias por compartir tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.