Arte entre las flores.
Un regalo primaveral para mamá.
✔️ AL THYSSEN DESDE EL BOTÁNICO
Una original manera de aprender botánica (en el exterior) y arte, como forma de acercarse a las grandes pinturas de los museos.
Dos de nuestros lugares favoritos de Madrid, El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC), se han aliado para programar una serie de visitas guiadas botánicas y artísticas con las flores como hilo conductor.
Ahora, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) de Madrid proponen a sus visitantes realizar un paseo entre las flores, las botánicas que huelen, se mueven al ritmo del viento, aquellas que brotan y mueren, en definitiva todas las que se disfrutan en vivo en el Jardín Botánico, y las artísticas que plasmaron en su día grandes artistas, las que han ido hilvanando la historia del arte universal, las que forman parte de la selecta colección del Thyssen y que se gozan por sus distintas salas.
Los paseos por el Jardín Botánico son uno de los planes más relajantes que se pueden hacer en Madrid y, en esta época, cuando la floración de las distintas especies se va sucediendo, está lleno de color.
Las primeras visitas tendrán lugar los días 2, 3, 4 y 5 de mayo y se prorrogarán hasta el 19 de mayo; el recorrido comienza en el Botánico a las 11:00 horas, con una selección de especies en flor, continuando la visita en el Museo a las 12:00 horas, con las obras donde figuran pintadas esas mismas especies.
La visita se ha diseñado para descubrir en vivo esas especies botánicas con una experta del CSIC, divulgadora de cultura botánica, que hace un recorrido, de una hora de duración, por los espacios donde se localizan lirios, aguileñas, rosas, narcisos, tulipanes, camomilas, malvaviscos o peonías para sumar cerca de una quincena de plantas.
La segunda parte de la visita continúa en el Museo Thyssen con esas flores pintadas en las obras maestras de la colección. No se nos ocurre una mejor forma de acercarnos a la historia, desde el siglo XIII, que las obras de nuestras pinacotecas. Como nos decían desde el Thyssen el día de su presentación
Una colección de arte es una colección de historia
Desde el arte prehistórico y antiguo pasando por todas y cada una de las épocas artísticas hasta llegar al arte contemporáneo y moderno actual, las flores y la simbología que representan se han mostrado en múltiples formas y en todas sus líneas cromáticas. Numerosos artistas se han inspirado en ellas a lo largo de todos estos siglos. Variables, coloridas, exóticas, irrepetibles, las flores se fueron convirtiendo desde los inicios del siglo XVII en un objeto de deseo de toda la sociedad europea.
Posteriormente, la visita se trasladará al museo Thyssen, también de una hora de duración, donde se podrá disfrutar de obras como Joven caballero en un paisaje (h.1510) de Vittore Carpaccio, La Virgen con el Niño entronizada (h.1433) de Rogier van der Weyden, Muchacho con turbante y un ramillete de flores (h. 1658-1661) de Michiel Sweerts, Mujer con sombrilla en un jardín (1875) de Renoir o People’s flowers (1971) de Richard Estes, con la que se despide la visita.
Y si además queréis un recuerdo de esta visita, los hermanos Ailanto han diseñado preciosos objetos estampados de lirios, aguileñas y otros bulbos y flores sacadas de un Libro de Botánica florentino del siglo XVI, que se conserva en la Biblioteca de Valencia. Un collage de diferentes texturas que han estampado en fulares, bolsas, calcetines… que se pueden comprar en las tiendas del Thyssen y del Botánico.
Os deseamos que disfrutéis un ¡Feliz día de la madre!