Planes para un fin de semana de otoño

Al aire libre o en el interior tres propuestas que no os podéis perder:

#INGOYA

Nunca el título/hagstag de una exposición nos ha parecido tan apropiado, durante más de 50’ las imágenes en gran formato reproducidas, según nos dicen, con gran exactitud y respeto a los detalles y coloridos del maestro de la pintura que solo las ultimas tecnologías permiten. La experiencia es total con la selección de música clásica (mucha española), que consigue sumergirnos en el universo creativo de Francisco de Goya desde sus pinturas de corte a su época más negra, su más acentuado «pintar de mi invención».

“Más de mil imágenes envolverán al público gracias a cuarenta proyectores que, sincronizados con banda sonora de clásicos como Albéniz, Falla, Granados o Boccherini, crearán una perfecta alianza entre arte y tecnología para acercar al público de todas las edades el talento y la importancia de Francisco de Goya en la cultura universal”

Todavía impresionadas un buen rato después de la salida, os la recomendamos para los jóvenes.

Podéis sacar vuestras entradas aquí

Quinta de los Molinos

Un paseo por esta antigua finca, diseñada por la figura de César Cort, que combinaba la explotación rústica con el recreo, es un “salir de Madrid” en pleno centro

Acostumbrados a ver almendros en flor en la Quinta de los Molinos, hemos tenido la ocasión de visitarla ahora, durante la 21 Semana de la Arquitectura que organiza el Colegio de Arquitectos de Madrid, acompañados por Antonio, un verdadero especialista, que nos ha ilustrado no solo sobre la figura de César Cort, el peculiar impulsor de la Quinta, un precursor del urbanismo con inquietudes en muchos otros órdenes como la botánica y lo que ahora podríamos llamar ecología; también sobre el contexto histórico y , por supuesto, nos ha hablado de jardines…

De las mejores visitas guiadas que hemos hecho, recomendadísima.

Curiosidad: el nombre de la finca se debe a los molinos americanos que César Cort instaló para extraer el agua de los pozos y manantiales para abastecer el sistema de albercas, balsas y fuentes que se utilizaban para el riego de la finca (en su mayor parte de labor, aunque también tenía un jardín ornamental)

En la actualidad, tras la restauración de la casa principal, se ha abierto al público un centro cultural, el Espacio Abierto Quinta de los Molinos, con actividades para niños y jóvenes y una escuela de hostelería que atiende el Café Jardín (se puede tomar algo en la terraza o en la cafetería interior)

Finca de Vista Alegre

Fue nuestra última visita durante la Semana de la Arquitectura , aunque está todavía en fase de rehabilitación sus jardines se abren al público cada fin de semana

Los jardines de Vista Alegre, forman un conjunto extraordinariamente variado de jardines de sombra, geométricos, de plantas exóticas y de propósito ornamental o rústico, en su época, de carácter productivo.

Las plantas exóticas se cultivaban en La Estufa, a la que nos asomamos, adyacente a los Baños de la Reina (que se podrán visitar a partir de noviembre)

El núcleo original de estos jardines, tras la compra de los terrenos por María Cristina de Borbón, es el «jardín romántico» de trazados sinuosos que posibilitaban la sorpresa y la sucesión de escenas, adyacente al Palacio viejo y a la Estufa. El recorrido arrancaba en la plazoleta semicircular llamada de las Estatuas por estar enmarcada por diez esculturas de mármol de las que solo se conservan sus pedestales.

Estaba surcado de este a oeste por La Ría, un río artificial navegable de casi un kilómetro de longitud, que nace en cascada de una montaña artificial y cuyos márgenes podían ser recorridos a pie dando acceso a las distintas “escenas del jardín”. Su trazado sinuoso atravesaba la zona de juegos y el bosque, para desembocar en un estanque con una isla baluarte de planta estrellada, a la que se accedía desde las falúas de recreo, de la que solo queda actualmente la huella en el terreno.

El Palacio Nuevo que se empezó a construir en época de María Cristina, gozó de mayor esplendor cuando fue adquirido por el Marqués de Salamanca, que se trasladó allí cuando vendió su Palacete de Recoletos y le dotó de un jardín geométrico: El Parterre. Se puede visitar el vestíbulo del Palacio Nuevo, todavía no está abierta la Capilla y, según nos cuentan, la Sala Árabe está bastante deteriorada.

También se pueden ver restos arqueológicos de la llamada Casa de los Oficios con una fábrica de jabón, una de las que surtían de a las lavanderas de la ribera del Manzanares.

¿Habéis estado ya? Es necesario reservar previamente la visita aquí

¡Feliz fin de semana!

Nos vemos por Madrid

Anuncio publicitario

🙂Muchísimas gracias por compartir tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.