Oruga

EL MISTERIO DE BOMBYX MORI

Aprendiendo a estampar sobre seda.

Taller muy original: fomenta la curiosidad por el ciclo biológico.

👁 Museo del Traje

Acudimos intrigadísimas al Museo del Traje, uno de nuestros favoritos. ¿Qué serán los misteriosos Bombyx mori? Pues son unos seres diminutos que ya nos han provocado la curiosidad desde antiguo.

Hemos pensado que la primera entrada de la primavera para nuestro nuevo blog, Madrid con M, debería ser este taller que hicimos el año pasado, pero que fue sorprendente, didáctico y divertido a partes iguales, justo lo que siempre andamos buscando.

[M] me pide, nada más llegar, ir a las  Salas Azules después del taller e inmediatamente, vuelve a preguntarme:

«Pero mamá ¿quién es Bombyx mori? ¿Por qué nos dicen que tiene que ver con una princesa china?»

imageDespués de una breve explicación María, que por fin resuelve «el secreto mejor guardado de la Historia», la manufactura de la seda, el maravilloso misterio tan celosamente protegido durante dos mil años por los chinos, nos muestra algunas de las piezas de la Colección que el Museo exhibe en sus vitrinas y que ilustran un poquito para qué se utiliza la delicada fibra que fabrican estos Bombyx mori…

image
PINTEREST

Y ¡LLEGA EL PREMIO! los niños ven, en vivo y en directo, las distintas etapas de fabricación de la seda y es que, en pequeñas cajas, los monitores del Museo del Traje se han preocupado de cuidar y alimentar algunos gusanos de seda, para que veamos todo el proceso: desde los huevos del tamaño de una cabeza de alfiler sobre las hojas de morera,  las orugas que se alimentan vorazmente de hojas frescas y, después de cierto tiempo, cómo empiezan a hilar y envolverse en el capullo hasta quedar completamente cerrado.

Os proponemos la sencilla e ilustrativa manualidad de la fotografía, con pasta alimenticia, para cualquier tarde de la primavera.

Pero…aún no ha empezado la actividad, hasta ahora hemos visto y escuchado pero ahora vamos a aportar nuestro granito de arena a estas pequeñas obras de arte de la naturaleza.

Nos facilitan un pañuelo de seda natural, pinturas especiales y plantillas, así que ahora vamos a realizar nuestro propio diseño sobre seda, por supuesto.

image

Parece que [M] ha querido pintar las mariposas como si los gusanos  ya hubieran salido metamorfoseados de sus capullos, un poco antes de tiempo eso sí.

Antes de irnos, no se le olvida

[M]: «¿vamos ahora a las Salas Azules?» (son las Salas interactivas del Museo del Traje que rodean todo el espacio de la Exposición permanente del Museo) que también visitamos aquí

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Y para ilustrar todo lo que han aprendido hoy os proponemos un clásico, pensado para los más pequeños pero que a los mayores también les encanta:

«La Pequeña Oruga Glotona» de Eric Carle, editado por  KÓKINOS, mejor en la versión pop-up (aquí) o la que incluye una marioneta de dedo (aquí)

IMG_0628
La oruga glotona en versión japonesa, con marioneta de crochet (Reality beats)

También muy recomendable el precioso popup  «El jardín de las mariposas» de Philippe Ug, KÓKINOS

NOTA: imagen destacada del post de «Sapos y Princesas»

Anuncio publicitario

🙂Muchísimas gracias por compartir tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.