Planes para el fin de semana en Madrid

Año nuevo chino y más…

Por quinto año consecutivo, Madrid  se convierte en escenario de infinidad de actividades para celebrar el Año de la Rata, que comienza el 25 de enero. Hasta el 16 de febrero, la programación cultural y festiva se dirige a todas las edades y se ha organizado en colaboración con la Embajada de la República Popular China y diversas asociaciones y vecinos del barrio de Usera. También participan en esta edición el Instituto Confucio y Casa Asia.

La rata en la astrología china se relaciona con la bienvenida en tiempos antiguos, como un protector y proveedor de prosperidad material. Es el primero de los animales del ciclo de 12 años que aparece en el zodíaco chino relacionado con el calendario chino. La Rata se asocia con la inteligencia, la astucia, la agresión, la riqueza, el carisma y el orden, pero también con la muerte, la guerra, lo oculto, la pestilencia y las atrocidades. Este roedor todavía es considerado como un animal respetable en la India e incluso en China.

El pasado jueves se inauguró en el Museo Nacional de Ciencias Naturales la exposición “¡Feliz 2020! La historia natural del calendario chino” sobre la Ciencia y los animales del calendario.

Esta intervención expositiva, que está señalizada con farolillos rojos distribuidos por la exposición permanente Biodiversidad, se mantendrá ‪hasta el 23 de febrero‬ y pretende dar a conocer los aspectos de la historia natural que rodean al calendario chino, así como su relación con la astronomía o las matemáticas.

Esta exposición tiene doce protagonistas: la rata, el buey, el tigre, el conejo, el dragón, la serpiente, el caballo, la cabra, el mono, el gallo, el perro y el cerdo. ¿Sabías que a lo largo de diversas culturas algunos de los significados simbólicos que se han otorgado a ciertos animales se justifican en sus características biológicas, en los rasgos peculiares de su anatomía o de su comportamiento?

La visita al Museo de Ciencias con niños siempre es un acierto. El 25 de enero y el 1, 8 y 15 de febrero se realizan talleres infantiles que incluyen, además de una visita guiada, una manualidad tradicional china. Reserva aquí

También en el Centro Cultural de China de la calle General Pardiñas 73, hay una pequeña exposición sobre “Los doce signos del zodiaco chino” con entrada gratuita. Las personas que acudan previamente al Centro podrán adquirir un vale para ver la intervención del MNCN (y todo el museo) a un precio reducido de 5 euros desde el 21 de enero al 23 de febrero.

 

Horario de martes a sábado: mañanas de 10:00 a 13:30h y tardes de 16:30 a 20:00 h.

Para todos los públicos. Entrada libre (gratuita)

El zodiaco chino está compuesto por doce signos, cada uno de los cuales se representa con un animal. El zodiaco constituye una parte muy importante de la cultura tradicional china, ya que está especialmente relacionado con el festival más importante de China: la Fiesta de la Primavera. Exposiciones gráficas, instalaciones y manualidades estarán enfocadas especialmente en el horóscopo y los 24 periodos solares.

Shanghai mama

 

Podéis seguir el plan comiendo en el cercano y agradable Shanghai mama, en Juan Bravo 25. Nos encantan sus dim sum. Reservar aquí

Para después seguir con el plan en el Museo de Ciencias Naturales, si decidís hacer una visita sin taller para los niños.

 

 

El Barrio de USERA se convierte cada año en el centro de todas las celebraciones. Lo más concurrido es el Gran Pasacalles multicultural que el domingo 26 enero 2020, de 11:00 a 13:00, recorrerá las principales calles de Usera. Un desfile con más de 1.000 artistas que llenarán el barrio de magia y música en directo, con trajes traídos de China, dragones multicolores y leones gigantes, farolillos fabricados por los niños y otros elementos iconográficos de este país…

Antes, la noche del sábado 25 enero, tendrá lugar el tradicional Festival de la Luz, un espectáculo de luces y sonido. Desde la plaza situada frente a Junta Municipal de Usera los participantes son guiados hasta el parque de Pradolongo, donde pueden disfrutar de música fusión oriental y occidental. El lago se ilumina con cientos de farolillos flotantes que se reparten a niños y mayores y que se sueltan en el agua mientras se piden buenos deseos para el Año Nuevo.

https://www.instagram.com/p/BtyVGTHHa93/?igshid=111qiw7u5e8g2

 

Por último, para los que les apetezca otra alternativa, os proponemos:

El domingo 26 enero Taller de ANILLAMIENTO de aves en el REAL JARDÍN BOTÁNICO

EL 25 Y 26 enero siguen las novedades del MUSEO DEL PRADO: Las formas de la luz es una de las nuevas visitas-taller para familias que proponen para conocer la pinacoteca.

©️Museo del Prado

¡Luz y destello! ¡Oscuridad y sombra!

Proponemos disfrutar de la colección del Museo del Prado a partir de reflejos, penumbras, colores y juegos ópticos existentes en las obras.

Aprendemos algunos trucos para descubrir los detalles que esconde la luz y completamos la experiencia jugando con diversos materiales.

 

¡Feliz fin de semana!

Anuncio publicitario

🙂Muchísimas gracias por compartir tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.