«Cada cual vive en el mundo que es capaz de imaginar»(Julio Verne, 1829-1905)
Planazo: juego de pistas
👁 Espacio Fundación Telefónica
Maravillosa exposición sobre la figura de Verne y su transcendencia en viajeros, aventureros, inventores, escritores y, en fin, soñadores de todos los tiempos.
Muy recomendable darse un paseo sin prisas, en varias sesiones diferentes, por la original exposición «Julio Verne, los límites de la imaginación» curioseando todo lo que sus Comisarios, María Santoyo y Miguel Ángel Delgado, también organizadores el pasado año de la excelente «Tesla, suyo es el futuro» Nov 2014- Febr 2015, nos han querido contar.

Visitas guiadas muy ilustrativas y el juego de pistas de los «Viajes extraordinarios» enormemente divertido y enriquecedor.
¡Hoy tenemos un verdadero planazo!
A todos los niños les encanta la búsqueda del tesoro por su innata curiosidad; hay que compaginar la atención de que no se te pase ningún detalle por alto con la rapidez que exige ser el primero en encontrarlo ¡la intriga se mantiene hasta el final!
Tras una breve presentación en una sala de la figura del francés Jules Verne, descubrimos que fue un gran estudioso pues, sin apenas salir de su Gabinete, imaginó multitud de mundos perfectamente documentados y cartografiados. Entre sus obras más populares: Viaje al centro de la tierra (1864), De la tierra a la luna(1865), Veinte mil leguas de viaje submarino (1870), La isla misteriosa (1870) y La vuelta al mundo en ochenta días (1872).
Nos entregan unas tarjetas con las pistas y salimos a la exposición divididos por grupos. Cada grupo debe encontrar un personaje en cada uno de los territorios vernianos, los espacios en los que transcurren las novelas del prolífico autor: tierra, aire, hielo, agua, espacio y tiempo…
¿lo lograremos todos?
Al hilo de esta exposición y de la innumerable cantidad de excelentes talleres y actividades organizados podemos aprovechar para proponer, además, la lectura del menos conocido:
«La jornada de un periodista americano en 2889» de Verne, pero con modernas ilustraciones de Marcos Morán , editado por GADIR. Que, oportunamente, los Reyes Magos le dejaron en los zapatos estas Navidades a [M].