«Todos los niños son arquitectos» (Friedrich Froebel).
Plan divertido: primera parte.
👁 Museo del Ferrocarril
En los últimos fines de semana ha coincidido que hemos hecho dos planes distintos sobre el mismo tema: primero la Convención anual de LEGO en el Museo del Ferrocarril y después la Expo «Juguetes de Construcción» del Círculo de Bellas Artes, que vimos el día de la madre.
Parece que construir y apilar, junto a destruir (de eso todos los padres hemos sido testigos en el parque, en la playa…) es una de las primeras formas con las que nos relacionamos con nuestro entorno, desde la niñez. En este caso, hablaremos de construir.
Hace unas semanas en el Museo del Ferrocarril, a donde habíamos ido con unos amigos, se celebraba una convención de LEGO, coincidiendo con el IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes -23 de abril-, la VII edición de Alebricks, en la que los aficionados a LEGO exponían personajes y escenarios característicos del escritor y su obra, además de otros muchos escenarios diferentes construidos, íntegramente, con ladrillos LEGO.
Aquí La Puerta del Sol, los Cines Callao y el Edificio Carrión, a su lado, y una colorida recreación de un circo, pero había muchísimos más:
La Exposición nos dejó con los ojos abiertos como platos, qué trabajo y qué paciencia…
Además habían organizado una gymkana, prepararon una lista de figuras escondidas, repartidas por toda la exposición, que había que ser el primero en encontrar; por ese motivo todos los niños, también algún adulto, miraban con atención los ambientes recreados con las famosas piezas de colores. Los premios LEGO, por supuesto, se sorteaban entre los que lograran encontrarlas.
Los niños aprovecharon, como no, para montar en los minitrenes de jardín del Círculo Ferroviario de los que ya os hablamos en el MERCADO de MOTORES.
En cuanto a nuestro segundo plan de construcciones: este pasado fin de semana hemos estado curioseando los antecedentes de los famosos LEGO. Hay una extensa y detalladísima Exposición, en el Círculo de Bellas Artes, de la Colección de juguetes de Juan Bordes, hasta el 15 de Mayo, que resulta estupenda para aprender muchísimo sobre todos los detalles: los distintos materiales utilizados (primero madera y cartón, después piedra, metal y por último, plástico), los tipos de conexiones (mecánicas,magnéticas…), los distintos motivos constructivos y las distintas inspiraciones , según las épocas.
Los juguetes de construcción se empezaron a comercializar en el siglo XIX de forma un poco accidental, los Crandall Blocks (que permitían no sólo apilar piezas sino también ensamblarlas), porque un fabricante de equipamiento de críquet les llevó a sus hijas, convalecientes de escarlatina, unas tablillas para que se distrajeran. El médico de las niñas fue el visionario primer cliente…
Nueva oportunidad para ver los monumentos y edificios más emblemáticos de Madrid recreados con LEGO en Fnac de Callao hasta el 29 de Mayo, con la colaboración de la Asociación de Aficionados Ale!
Me gustaMe gusta