👁 EDELVIVES
El comienzo de año ha traído novedades a nuestro blog, dada la acogida del post que hicimos para Navidad sobre los libros para niños que nos gustan especialmente, hemos decidido seguir en nuestra línea, recomendando lo que nos gusta, lo que [M] lee y le «engancha». Esta es nuestra pequeña biblioteca.
Descubrimos la colección de Ottoline de Edelvives paseando y curioseando, como siempre nos gusta hacer, por la Feria del Libro del pasado año. Sus portadas son tan bonitas y cuidadas que llamaron nuestra atención y al abrirlo ¡ooohh! Las ilustraciones son preciosas también, con la peculiaridad de que están coloreadas en un único color sobre negro, distinto para cada aventura. El título que compramos en aquella ocasión, después de muchas dudas, fue «Ottoline va al colegio» es de lectura fácil y entretenida.
El autor, tanto de las preciosas ilustraciones como de los ocurrentes textos, es el inglés Chris Riddell, que publica una tira cómica dominical en The Observer.
Posteriormente hemos ido incorporando los demás títulos de la colección «Ottoline y la gata amarilla«, «Ottoline y el mar» y el último, recientemente publicado en España, «Ottoline y el zorro púrpura«
No os voy a dar ninguna ficha de lectura, esa la podéis obtener en el enlace de Edelvives, pinchando más arriba.
En los libros se relatan historias en las que la niña protagonista, Ottoline, en compañía de un peculiar personaje, el Sr Munroe, resuelve distintos misterios, a ella le gusta «resolver problemas peliagudos e idear planes brillantes»; ese argumento enigmático, de antemano, les asegura el éxito. La ausencia de sus padres, permanentemente de viaje en lugares muy exóticos y lejanos, es la disculpa para que Ottoline tenga una cohorte de ocurrentes acompañantes que resuelven la intendencia, las tareas del día a día. Las aventuras son historias imaginativas, con toques surrealistas y con dibujos bastante detallados, en esta ocasión de animales porque en este relato, Ottoline y el Sr Munroe, acompañados de un peculiar guía, el zorro púrpura, van a hacer un safari urbano en el que descubrirán la cantidad de animales que viven en la gran ciudad y pasan inadvertidos… Se tocan temas tan actuales como el reciclaje, se destacan valores permanentes como la amistad, se adjuntan curiosos poemas, hay una Biblioteca de la gran ciudad, que nos recuerda un poco a ‘nuestra’ Biblioteca Nacional y siempre acompañados de un pequeño obsequio, que hace las delicias de los niños.

Además de ser estéticamente preciosos, son fáciles de leer y perfectos para alguien con afán coleccionista. Aunque sólo sea por el placer de pasar las hojas puede gustarles a niños bastante pequeños (no primeros lectores, pero casi) Y están tan cuidados, tan bien encuadernados y presentados que son libros que a los adultos nos gusta comprar para nuestros hijos.
Libros muy imaginativos, con detalles curiosos y que mantienen la atención. El desarrollo de la historia lleva a la consulta de otras páginas y ese adelante y atrás aún hace más amena su lectura. Los terminarán sin enterarse y comprarán el siguiente título de la colección con avidez ¡comprobadlo! Estamos seguros de ello.
¡Nosotros estamos esperando a que publiquen un nuevo título!
La editorial los recomienda a partir de 8 años, pero depende de cada niño.
Yo me acercaría con la niña o el niño a una librería para que lo vea con calma y decida si le apetece leerlo; nosotros dejamos que [M] escoja sus libros desde muy pequeña, es algo muy obvio pero ¡funciona!
Me gustaMe gusta
A partir de qué edad se pueden leer estos libros?
Me gustaLe gusta a 1 persona