El arte mecánico.
Exposición temporal con actividades para niños.
👁 CaixaForum Madrid
Esperábamos impacientes ver esta exposición, junto con alguna más que visitaremos durante las próximas semanas, desde que la anunciaron como “la más ambiciosa y completa muestra organizada en nuestro país sobre el artista pop norteamericano”.
La sede de CaixaForum Madrid es la antigua Central eléctrica de Mediodía, con fachadas de ladrillo, reformada por el estudio de arquitectura Herzog & De Meuron, que mantuvieron las fachadas, aunque fueron abiertas en su planta baja prescindiendo de pilares. CaixaForum, inaugurado en el año 2008, está en el Paseo del Prado enfrente del Real Jardín Botánico y al lado de su fachada hay un jardín vertical, creación de Patrick Blanc, que es un icono de Madrid en el que se fotografían los turistas una y otra vez.
Es un centro cultural en el que organizan multitud de exposiciones temporales; esta de la que os hablamos, que es una novedad en nuestros planes divertidos, ya desde la entrada recibe con un enorme autoretrato del artista a los pequeños y sorprendidos visitantes.
Treinta años después de su muerte, Andy Warhol (1928-1987) es el artista más asociado al lenguaje pop. La exposición que presenta la Obra Social ”la Caixa” junto al Museo Picasso Málaga pretende abordar la compleja producción del artista nacido en Pittsburgh (Estados Unidos), poniendo especial énfasis en las transmutaciones que experimenta el conjunto de su legado durante su carrera.
Es una exposición en la que descubrimos la evolución del artista norteamericano desde las campañas de sus inicios como diseñador gráfico para grandes marcas como Tiffanys, en los 50, hasta muchas de sus creaciones más icónicas: Before and After (1961), Three Coke Bottles (1962), Brillo Soap Pads Box (1964-1968), Gold Marilyn (1962), Liz (1963), Mao (1973), Cow Wallpaper (1966) … y los iconos pop más conocidos desde el diseño de objetos de consumo, como la lata de sopa Campbell’s, a los retratos de Marilyn Monroe, Jackie Kennedy y Liz Taylor y las carátulas para los vinilos de los grupos más conocidos de los años 80.
Se han seleccionado una variedad de obras del prolífico artista norteamericano en muy distintos soportes: pinturas, esculturas, serigrafías y dibujos, libros, películas y portadas de discos, póster, revistas, objetos y material fotográfico y sonoro, que acercan a los espectadores al mundo underground surgido en los inicios de la segunda mitad del siglo XX en Nueva York, cuando Warhol funda su legendario estudio: The Silver Factory.
Han programado una visita en familia que parece bastante recomendable, pero no la hicimos porque no quedaban entradas.
Una de las actividades que proponen “delafábrica al museo” consiste en emular el arte al estilo de La Factory, para ello ponen a disposición de los visitantes varios sellos para imprimir vacas y algunos objetos de consumo habituales en nuestras casas para componer obras repetitivas, mecánicas, que escaneadas pasarán a una pantalla (para formar parte de la exposición).
Las Silver Clouds [Nubes plateadas], 2017, Película de plástico metalizado llena de helio. The Andy Warhol Museum, Pittsburgh.
Las Silver Clouds fueron realizadas originalmente en 1966 en Scotchpak, un material reflectante experimental, fabricado especialmente para el Programa Espacial de la NASA, la reacción de Warhol: «Vamos a hacer nubes con él» para evocar la ligereza de los cielos y la ingravidez del espacio exterior
Y como despedida, en el hall de entrada, hay un fotomatón en el que autoretratarse al estilo de las serigrafías más conocidas de Warhol; si os gusta el resultado podéis darle a un botón, es vuestra autorización para que vuestro retrato pase a formar parte de la galería de Facebook de CaixaForum ¡un souvenir muy pop!
¡Feliz fin de semana!