¡Engánchate a la CIENCIA!

Acaricia el Universo.
Escape Room: En la mente del científico.

👁 Semana de la Ciencia

Como ya os veníamos adelantando en próximamente se ha estado celebrando la XVIII Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, que es uno de los eventos más importantes de divulgación científica en Europa. Tiene como objetivo acercar la ciencia y la tecnología a los ciudadanos, en especial a los jóvenes, para fomentar las vocaciones científicas, el espíritu emprendedor y la creatividad, eliminando las barreras de género. Acoge a más de 600 instituciones con una oferta que supera las 1.000 actividades gratuitas y para todos los públicos e involucra a 3.000 científicos.

Cada año tratamos de realizar varias actividades durante este evento, como ya os contábamos en La magia de la polarización de la luz o en Los guardianes del volcán   y ¡CON ENERGÍAS!

En esta ocasión, de la amplísima oferta que incluía la programación, elegimos un par de propuestas que nos llamaron particularmente la atención y que han resultado muy acertadas, hemos aprendido y nos lo hemos pasado genial. Son actividades dirigidas a niños un poco más mayores, pero había muchas otras para todas las edades y distintos gustos…

La primera la hicimos en la Facultad de Ciencias Físicas de la UCM, se llama Acaricia el Universo  y Alejandro Delfa, Carlos Eugenio Tapia Ayuga, Guillermo Herráiz  y Marina T. Petrova, son Proyecto AN -Amigos de la Noche- llevan impartiéndola diez años. Se trata de un taller de experimentos principalmente, relacionados con la física, en el que explican los principios por los que se rigen. Con continuos interrogantes y en tono de humor logran la participación activa de los asistentes.

¿De qué color es el fuego? ¿Podemos poner un huevo de pie? ¿Y encender una luz sin enchufarla? ¡Ven a descubrirlo por ti mismo!

¡Estuvimos casi dos horas y se nos hizo corto!

¿Cómo funciona INTERNET?

Error
El video no existe

¿De qué color es el fuego?

¿Cómo se forman los tornados? [M] creó un  vórtice en una botella

La segunda actividad que hemos hecho es una idea del Departamento de Ingeniería Química y de Materiales de la Facultad de Ciencias Químicas de la UCM. Cristina Campano, María Del Mar Villar y Victoria Rigual han diseñado un divertidísimo Escape Room en la mente del científico para la adquisición de datos prácticos y su posterior estudio.

El papel del investigador científico en la sociedad tiene una elevada importancia porque permite el avance de la Ciencia y, consiguientemente, el desarrollo de un país. La finalidad de esta actividad es dar a conocer en qué consiste el método científico (búsqueda bibliográfica, experimentación, contraste de hipótesis y difusión de resultados) Así que nuestra misión fue ayudar a la Doctora PETasa a recobrar un artículo científico que había desaparecido (ella ha descubierto una enzima que «devora» el plástico, uno de los problemas que nos acucia y del que estamos tomando, por fin, conciencia). Con pistas y métodos científicos debíamos ayudar a la Doctora PETAsa, que tiene la clave para el futuro del planeta…

No podemos adjuntar fotografías del desarrollo del escape room, porque no se podían hacer hasta la salida, que es donde posamos con el tiempo que tardamos en encontrar la documentación perdida 😉 Pero fue un trabajo en equipo interesantísimo y muy muy divertido.

 

¿Qué os parece? ¿Habéis hecho alguna actividad durante la Semana de la Ciencia y la Innovación? Nosotros, el año que viene, nos apuntaremos a más 👍🏻 ¡Seguro!

¡Feliz fin de semana!

Anuncio publicitario

🙂Muchísimas gracias por compartir tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.