Planazo teatral para el fin de semana.
Una cultura ancestral con una nueva mirada.
Muy cerca, la comida más genuina de la vieja Italia.
✔️ TEATROS LUCHANA.
Como ya sabéis el año nuevo chino, el Año del cerdo, se inicia esta semana y para conmemorarlo se han programado multitud de actividades que podéis consultar aquí.
La semana pasada, la Embajada de China organizó, en los Teatros Luchana, «Shanghai Little Star Dance», un espectáculo intercambio cultural para el que veinte niños y niñas viajaron desde China para bailar y cantar con niños españoles; pudimos ver a los pequeños artistas vestidos con sus trajes tradicionales, eso nos pareció.
Se turnaban las interpretaciones de los niños chinos, que en mi opinión nos dieron lecciones de cómo actualizar sus tradiciones sin perder la esencia, con las de los niños españoles. A primera vista, como os decíamos, la imagen, el vestuario y la interpretación nos parecieron clásicos orientales, pero en el desarrollo de la gala nos dimos cuenta de que no era así.
Un grupo de niños españoles bailó flamenco y el otro Actual Dance. Me gustaría destacar la gran profesionalidad de los jovencísimos cantantes y bailarines.
Finalmente, como veis en la galería de imágenes, hubo también intercambio de obsequios y recuerdos.
[M] fue con sus amigas y, a la salida, insistía en que quería apuntarse a clases de baile. Salían de muy buen humor riendo y bailando por la calle. Ha sido un aperitivo para todo lo que se avecina este fin de semana. Es el cuarto año consecutivo que se celebra el año nuevo chino en Madrid y todavía no hemos ido nunca…
Este festival era una ocasión única, pero los Teatros Luchana tienen una variadísima programación infantil (y para adultos) que podéis consultar en el enlace de arriba.
Nosotros, recientemente, hemos visto “La sartén por el mando”

La obra expone a través del humor y la ironía las actitudes y las contradicciones de nuestro tiempo, sin intentar dar soluciones, aunque a veces con algo de moralina. Un poco a contracorriente en tiempos de simpleza en los que los políticos ganan elecciones con propuestas que no llegan a las 5 palabras.Son una serie de escenas en las que se echa de menos un poco de línea argumental que las comunique suficientemente entre sí. Es muy fácil de ver y después hay momentos en los que te encuentras reflexionando sobre alguna de las cosas que has visto.El trabajo de los actores es impresionante, asombra la cantidad y profundidad de los registros de Roser Pujol. Y el hecho de que la sala sea tan pequeña es una ventaja, acercando más su trabajo al público.
Y si queréis completar vuestro planazo y os gusta la comida italiana de verdad, seguro que sí, os sugerimos un restaurante justo al lado del teatro, en la calle Caracas 21: Fellina Chi é? os recomendamos reservar previamente, porque se suele llenar (también entre semana).
¡Bienvenidos a Italia!
Es un local de varias alturas muy agradable y acogedor. Servicio joven, solícito y entusiasta. Dejad que os recomienden y no tengáis ningún reparo en preguntar y probar.
A nosotros nos gusta mucho, es uno de nuestros favoritos y cuando lo conozcáis, será uno de los vuestros. Ese día tomamos varios entrantes para compartir: Vitello Tonnato (finas lonchas de ternera con una salsa buenísima y alcaparras), Melanzane Parmigiana (berenjenas ¡exquisitas!) y Carciofi, olive e capperi (alcachofas salteadas); para continuar, cada uno pidió un plato de pasta. ¡Reservad un espacio para el final, los postres también están buenísimos!
La recomendación de [M]: el Focaccia all’aglio (pan de ajo), Spaghetti al tartufo (con trufa rallada al momento, también son mis preferidos) y de postre el tiramisú ¡como no!
¡Feliz fin de semana!