El camino del Sol
Magnífica exposición interactiva sobre el cambio climático.
Preciosa colección de imágenes astronómicas
y más …
👁 PLANETARIO
Después un período cerrado por obras de mejora, hemos esperado la reapertura del Planetario de Madrid con una mezcla de expectación e impaciencia. Durante este tiempo han estado dándonos, poco a poco, noticias de las novedades que nos esperaban. Como muchísimos otros visitantes, con ganas de ir desde su reapertura, nos apetecía hacerlo por todo lo alto (con una visita y un taller), así que reservamos nuestra plaza hace ya varios meses.

El Planetario de Madrid, obra del arquitecto madrileño Salvador Pérez Arroyo, pertenece al Ayuntamiento de Madrid y está ubicado dentro del Parque de Enrique Tierno Galván. Fue inaugurado el 29 de septiembre de 1986, pero durante los años 2016 y 2017 ha sido sometido a una profunda renovación tanto tecnológica como de las instalaciones y del edificio para reinaugurarlo incluyendo una variada oferta de proyecciones audiovisuales, exposiciones y actividades (talleres, cursos, conferencias, observaciones públicas…) actividades varias en el campo de la divulgación científica, con el fin de contribuir a la difusión de la astronomía y de la ciencia en general.
El cambio tecnológico ha dotado al Planetario de Madrid de un sistema de proyección híbrido óptico-digital de gran calidad y de un poderoso software astronómico que nos permite “viajar” desde nuestro entorno a los confines del Universo, además de proyectar películas en formato fulldome. En la actualidad hay cuatro distintas Proyecciones :»Universo oscuro», «Spherium», «Viaje por el Cosmos» y «El Cielo de Cloe» (infantil) que tienen una duración aproximada de 30-40 minutos y se pueden reservar en el siguiente enlace
El espacio siempre ha sido, desde el nacimiento de la especie humana, fuente de misterio y fascinación. El hombre se ha sentido atraído por el espacio exterior, queriendo conocer los misterios del origen del Universo, anhelando saber… en la actualidad sigue ejerciendo ese magnetismo sobre nosotros, así que una visita al Planetario es un plan familiar que supone un acierto garantizado de antemano.
Fuimos uno de los días sin cole en alegre excursión por ese doble motivo (no cole-sí planetario). La estación de metro de Arganzuela-Planetario, que no conocíamos, nos sorprendió; los niños ya iban entrando en ambiente y nada más llegar vimos las nuevas exposiciones …
En la Sala de astrónomos hay una exposición interactiva espectacular «CAMBIO CLIMÁTICO: COMPRENDER PARA SOBREVIVIR» de 400 m2 donde todo se puede tocar (aunque hay que tener especial cuidado con los niños más pequeños) El cambio climático ha preocupado a la comunidad científica durante décadas, pero no ha sido hasta muy recientemente cuando la inquietud ha trascendido a la ciudadanía de todo el planeta. La exposición analiza parte de lo que ha ocurrido hasta ahora, para tratar de anticipar lo que puede ocurrir en un futuro próximo.
Multitud de innovadores y sorprendentes experimentos interactivos realizados ad hoc, que explican fenómenos como el efecto invernadero y la fuerza de Coriolis, y que permiten experimentar a niños y mayores para comprenderlos. Un globo terráqueo virtual pone de manifiesto la distribución de la insolación terrestre, los factores que determinan las zonas climáticas de la Tierra, los grandes cambios climáticos ya sucedidos en la historia de nuestro planeta, y qué puede ocurrir si llegan a alterarse las corrientes marinas. Le acompaña un conjunto de excepcionales piezas fósiles en las que se refleja el cambio climático a lo largo de la historia del planeta, y maquetas que muestran nuestros insostenibles y absurdos hábitos de consumo. La interpretación científica, social, filosófica y artística sobre nuestro futuro inmediato pone punto final a la muestra.
Además también se puede visitar otra exposición de coloridas y maravillosas fotografías del universo estelar (retroiluminadas y con una breve explicación en una pequeña pantalla individual para que los legos en la materia no nos perdamos nada) «LOS COLORES DEL CIELO PROFUNDO», es una exposición de imágenes astronómicas en gran formato realizadas por el astrofotógrafo Rogelio Bernal Andreo, que es uno de los más reconocidos a nivel mundial. Su trabajo ha sido seleccionado en numerosas ocasiones por la NASA. Son “paisajes celestes” de gran calidad que implican muchas horas de esfuerzo y dedicación. Se nota. Son maravillosas.
En la misma Zona audiovisual se puede ver una proyección en una pantalla panorámica «NUESTRO LUGAR EN EL UNIVERSO» Es inevitable que, al contemplar los miles de estrellas apreciables por el ojo humano a simple vista, pensemos en nuestra verdadera dimensión y en nuestra conexión con esa inmensidad abrumadora; que nos preguntemos, en suma, cuál es nuestro lugar en el Universo. El Sistema Solar, las nebulosas donde se forman las estrellas, las galaxias, los grupos de galaxias o cúmulos, los supercúmulos… Es un recorrido por el Universo, desde lo más cercano a lo más lejano.
Y dejamos para el final los nuevos talleres que se pueden realizar actualmente en el Planetario. Son gratuitos y es necesario hacer previa reserva telefónica (tel. reservas 91 467 34 61). Aunque actualmente quedan plazas para mediados de mayo y junio, queremos recordaros que no son ediciones limitadas y que ahora hay mucha demanda, pero es una programación que va a tener continuidad durante el curso que viene. Así que no hay prisa para hacerlos en una primera visita, habrá más oportunidades.
Hay cuatro talleres distintos pequeños astrónomos 2.0 para niños de 6 a 8 años: “Planeta misterioso”, “Detectives de constelaciones”, “Universo lejano” y “Academia espacial: 3, 2, 1 ,0… ¡despegamos!”.
La propuesta para niños de 9 a 12 años es El camino del Sol y es el taller que hicieron [M] y sus amigos, en él les plantean un misterioso enigma, que no podemos contar…
Al final les entregaron, para que lo construyeran en casa, la plantilla de un reloj de sol.
La larga espera ha merecido muchísimo la pena, es un planazo.
Este viernes, 27 de julio, hay un eclipse total de Luna y han organizado una observación pública con telescopios en la explanada del Planetario.
Es una ocasión única … ¿Váis a ir verlo?