Cómete el Museo


Acerquémonos a la Ciencia de una forma diferente

Seductoras visitas para adultos

✔️ MUSEO DE CIENCIAS NATURALES

Acudimos hace algunas semanas el Museo de Ciencias Naturales al  evento de presentación de las visitas especiales para adultos “porque son nuestra asignatura pendiente”, nos dicen desde Departamento de Comunicación del Museo.

Es uno de los museos de Historia Natural más antiguos del mundo

Y es que todos, también los que venimos de provincias, lo hemos visitado al menos una vez en nuestra infancia, pero ahora tenemos la idea de que se trata de un Museo “para niños”. Es una percepción real, cada día los colegios organizan visitas de sus alumnos desde los distintos puntos de España para ver las  colecciones de minerales, el antiguo Gabinete de Historia Natural o los esqueletos de los grandes dinosaurios…. También los fines de semana el Museo está a rebosar de familias disfrutando de la amplia y variada oferta de actividades y talleres, es genial para hacer una visita familiar o con amigos como os contábamos en Safari en el Museo de CIENCIAS, pero no es menos cierto que es una institución viva, en constante movimiento. Como nos señala Pilar López, vicedirectora de Comunicación y Cultura Científica, el Museo de Ciencias es un centro de investigación del CSIC, que no sólo se encarga de la difusión de la Ciencia sino también de investigación como lo demuestran las habituales conferencias, seminarios y congresos que allí se celebran, con más de 80 investigadores en plantilla y una nueva cantera de científicos…

En el Museo se investiga

Se trata de un centro de investigación, centro de actividades y centro de colecciones (hay 18 ) que deben conservarse adecuadamente y son los conservadores los que deben mediar con investigadores y educadores…

Antes de terminar nuestra visita especial pudimos ver un almacén secreto, un almacén que se diseñó para que fuera visitable, pero que actualmente está cerrado, en el que hay 300 mamíferos y un buen número de aves, colocados por orden sistemático y por tamaño. Acompañados por un conservador de la colección de mamíferos, pudimos saborear el museo oculto y ver otras facetas fuera del horario normal de trabajo.

Actualmente se  puede visitar la Exposición “Naturalezas recreadas. La obra taxidérmica de los hermanos Benedito”

Estorninos naturalizados por los hermanos BeneditoLos hermanos Luis y José María Benedito son dos figuras clave en la historia de la taxidermia en España: ambos fueron pioneros en esta técnica a medio camino entre la ciencia y el arte. José María fue nombrado disecador del laboratorio de taxidermia del Museo de Ciencias Naturales de Madrid en 1907 y su hermano Luis se incorporó también a la plantilla unos años después.

Ahora el museo les rinde un merecido homenaje, mostrando algunas de sus obras, que han jugado un papel importante en el desarrollo de las ciencias naturales y la conservación de la naturaleza en nuestro país.

Podéis aprovechar y hacer una visita  emblemática al elefante que donó al Museo el Duque de Alba en 1912 (600 kilos de piel que naturalizó Luis Benedito realizando una escultura de escayola que se recubrió con la piel natural)

Además, con motivo de la noche de Halloween, se ha organizado el evento que os proponemos, Terror en el Museo, un recorrido nocturno en el que podremos aprender por qué el miedo es un recurso fundamental para la supervivencia. Será una noche de Halloween sin sustos, a oscuras, con linternas para conocer de dónde viene el miedo, buscando el instinto animal , contando antiguas historias del Museo… ¿ de fantasmas? Y finalizando con una degustación de pinchos tematizados para un máximo de 30 personas.

El programa para adultos lleva funcionando ya cinco años, pero es un gran desconocido para el gran público a pesar de que la opinión de los que han acudido a las variadas citas diseñadas por Oscar Menéndez es muy favorable, se trata de un plan divertido y enriquecedor. 

El feedback es muy positivo, el que prueba repite

Tanto es asi que está poniendo en marcha en Barcelona un programa parecido. 

Se trata de una línea novedosa, divertida aunque también seria (técnica) para acercarse a la Ciencia de una forma diferente y difundir el interés por la Ciencia… Así que, desde el Museo, nos proponen distintas actividades, solo para mayores de 18 años:

CÓMETE EL MUSEO, son unas visitas informales en horario de tarde/noche centradas en algún tema concreto y dirigidas por Oscar Menéndez y Luis Barrera, en las que solo se ven las piezas o exposiciones concretamente relacionadas con la temática. Terminan siempre con una original degustación de tapas. Están programadas los jueves de 20:00 a 22:30:

  • 31 octubre Terror en el Museo, que es la que os proponemos
  • 6 febrero Sexo Animal
  • 5 marzo De tapas con Darwin (en la zona de Paleontología)
  • 16 abril Cine y Ciencia
  • 7 mayo Dinosaurio a la parrilla
  • 4 junio Gastrociencia

MONÓLOGOS CIENTÍFICOS DEL MNCN, divulgación científica hecha por investigadores dotados de talento para comunicar de forma divertida; es una forma innovadora y desenfadada de hablar y contar la Ciencia. En la primera edición participaron Juan Margalef, Laura Parro, Álvaro Morales y Kevin Fernández-Cosials. Se han programado tres ediciones más:

  • Sábado 14 de diciembre de 2019: segunda edición con Juan Junoy, Kevin Fernández-Cosials, Daniel García e Iñaki Echeverría
  • Sábado 7 de marzo de 2020: tercera edición
  • Sábado 23 de mayo de 2020: cuarta edición

LA NOCHE OCULTA DEL MUSEO para descubrir  las salas del Museo y los secretos y misterios que esconden a través de visitas tematizadas con pruebas a modo de yincana:

  • 23 noviembre Noche oculta: instinto animal
  • 15 febrero Noche oculta: desenterrando el pasado 
  • 14 de marzo Noche oculta: instinto animal
  • 13 de junio Noche oculta: desenterrando el pasado

Hemos podido ver la ilusión y entusiasmo de los distintos departamentos que  han colaborado para diseñar esta programación, ¿os animáis a comprobarlo?

¡Feliz y terrorífico puente a todos!

 

Anuncio publicitario

🙂Muchísimas gracias por compartir tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.