La Ópera como vehículo de aprendizaje
Quitarnos las máscaras para ser más libres
Música y Ópera para niños y jóvenes
Esta semana Joan Matabosch, director artístico del Teatro Real, y Rita Cosentino, coordinadora artística del Departamento Pedagógico, han presentado la programación de EL REAL JUNIOR para la próxima temporada con talleres muy diversos, concebidos para diferentes edades, y siete espectáculos, cinco de ellos nuevos y dos reposiciones, que comienza hoy, 18 de octubre, con Mi amigo, el monstruo, dirigido a niños a partir de los 5 años, basada en la novela «Frankenstein» de Mary Shelley.
El objetivo primordial del Teatro es llegar a ese público sincero y exigente, los niños y los jóvenes, acercándose a ellos en su propio idioma.
«Es el público más natural y libre de prejuicios» —nos indica Rita Consentino
La pasada temporada 15000 niños pudieron disfrutar de las 15 funciones que se habían programado en el Teatro Real y más de 40000 niños procedentes de 600 colegios de primaria y secundaria de toda España del Proyecto «Colegio Amigo».
Ignacio García-Belenguer, director general del Teatro, señala que, aunque no buscan obtener récords, se ofrecerán 103 funciones (34 para colegios, tanto públicos como privados, y 69 para público familiar) para terminar el año 2019 habiendo llegado a un número similar a la anterior temporada.
En el mes de noviembre se presentará el espectáculo “Acróbata y Arlequín”, con un formato de circo e inspirada en Picasso “no solo habrá música, circo y ópera, sino que los niños también conocerán el universo pictórico del artista», ha explicado Consentino.
En diciembre se repone el cuento de Andersen “La Pequeña Cerillera”, una adaptación escrita y dirigida por Cosentino.
En el mes de enero de 2020, “Cine antiguo con músicas nuevas II” en el que se proyectarán películas de Buster Keaton, con música de piano en vivo interpretada por el pianista Jean Jadin, con la interpretación de los actores Guy Cohen y Aarón Martín. Siguiendo un ciclo que comenzó el año pasado con Charles Chaplin.
«Este espectáculo es curioso, porque los niños no conocen el cine mudo y, cuando el pianista comienza a acompañar a la película, puedes ver sus caras de asombro y su respuesta inmediata»
La programación continuará en el mes de febrero con “Piano de otros mundos” en la que se podrá escuchar la música de artistas como Richard Wagner, Gustav Holst, Claude Debussy, Serguei Prokofiev o … ¡Pink Floyd! entre otros. Este es un espectáculo pensado para los jóvenes.
En marzo ‘Historia de Babar, el pequeño elefante’, cuento musical de Jean Brunhoff con música de Francis Poulenc.
Para cerrar la temporada un homenaje a Beethoven en el 250 aniversario de su nacimiento “¡Alabín, alabán, a la Ludwig van! ¡Beethoven, Beethoven y nadie más!” un espectáculo en el que la directora Lucía Marín está al frente de la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid, que interpretará obras de Beethoven en un concierto didáctico conducido por el humorista Luis Piedrahita. Para jóvenes a partir de 12 años .Además sigue por octavo año el ciclo de talleres familiares ”¡Todos a la Gayarre!”, con dieciocho citas los domingos (desde octubre hasta junio) con el entusiasta y siempre sorprendente Fernando Palacios. Os lo recomendamos.
El Real Junior viaja a otros puntos de España, la Ópera nacional de referencia sale a otros espacios (hay, por ejemplo, un Convenio con la Diputación de Badajoz del 4 al 9 de mayo) se programan Ciclos de óperas infantiles; también existe un Proyecto «Colegio Amigo” de colaboración con 150 colegios de toda España; se realizan actividades paralelas con la SGAE; hay un Abono Joven (con una reducción del 80% ) y un proyecto “Universidad Escena” que les da créditos a los estudiantes universitarios; por supuesto Cursos de formación…. todo esto asienta la idea de que el Teatro Real es una institución muy activa y preocupada de la difusión del arte y la cultura.Por último recordaros que desde el novedoso Palco digital se puede disfrutar de las grabaciones de los espectáculos desde un ordenador o tablet.
«No solo queremos introducir a los niños en la música y la ópera, en el universo musical, también queremos ofrecerles la mejor experiencia de venir al Teatro, tanto en la programación y producción de los espectáculos, como en la experiencia que se lleven de aquí, que sea lo más placentera posible, el mejor recuerdo» —ha concluido Rita Cosentino.
Y nosotros no vamos a añadir nada más…
¡ Feliz fin de semana!