A dónde ir el fin de semana del 10 al 12 de enero
Esta es nuestra selección:
。“La Ciencia según Forges” La exposición-homenaje a Antonio Fraguas, que se exhibe en el hall del CSIC ( en el vestíbulo del edificio central del Campus del CSIC, en Serrano 117) hasta el 31 de enero seguirá itinerando por las delegaciones y centros de divulgación del CSIC en toda España durante el año 2020.
El CSIC rinde homenaje al dibujante Antonio Fraguas con la exposición “La Ciencia según Forges”. La muestra, enmarcada en el 80 Aniversario del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, recoge 66 viñetas de temática científica y tecnológica que el humorista gráfico publicó en El País entre 1995 y 2018.

El cambio climático, el descubrimiento del bosón de Higgs o la pérdida de biodiversidad son algunos de los temas que el humorista gráfico Antonio Fraguas Forges plasmó de forma recurrente en sus viñetas. También la reivindicación de más recursos para una ciencia española de calidad ocupó sus dibujos y textos.
。“¡Cuidado! Están vivos y sueltos” Clásicos ilustrados dirigidos por Benjamin Lacombe en el Museo ABC, hasta el 8 de marzo.
Es una exposición de ilustraciones de cuentos clásicos infantiles.

La muestra reúne una selección de ilustraciones de cinco artistas actuales que forman parte de la colección Clásicos Ilustrados, publicada en España por Edelvives. La exposición comienza con la reinvención de El mago de Oz por el célebre Benjamin Lacombe a partir de una versión libre de Sebastién Perez sobre la novela de L. Frank Baum. El recorrido continúa con la obra de Justine Brax, en la que destacan los retratos de su interpretación gráfica de Las aventuras de Pinocho. Marco Mazzoni nos presenta a través de la delicadeza de sus lápices a Pulgarcita, la entrañable protagonista de Hans Christian Andersen. Yvan Duque nos invita a conocer, en un estallido de color, El Maravilloso Mundo de Nils Holgersson a través de Suecia, entrañable cuento de la Premio Nobel sueca Selma Lagerlöf. Por último, Alessandra Maria expone su trabajo sobre Piel de asno de Cécile Roumiguière (originariamente incluido en el libro de Cuentos de mamá ganso de Charles Perrault), una versión muy completa que une la tradición oral y el cine.
。“GAME ON ” La mayor exposición del videojuego. En la Fundación Canal hasta el 31 de mayo, nos la han recomendado muchísimo para niños y mayores para jugar y jugar …
De Mario a Lara Croft, de Pong a Street Fighter, la mayor exposición internacional sobre el videojuego llega a Madrid. Te invitamos a explorar (y a jugar) algunos de los mejores juegos desde los años 70 hasta hoy. La vibrante historia y cultura del videojuego a través de un espectacular montaje. Para jugadores, nostálgicos y curiosos de todas las edades.
。El MERCADO de MOTORES se celebra este fin de semana (sábado y domingo) en el Museo de Ferrocarril , no vamos todos los meses pero sí a menudo como os contábamos en una de nuestras primeras entradas de “MADRID con M”
。¿Qué es el anillamiento de aves? Los talleres de anillamiento científico son una experiencia inolvidable para todos los públicos, el sábado 11 de enero en el Real Jardín Botánico
。Bienvenidos al Olimpo es una visita-taller que se ha convertido en un clásico del Museo Lázaro Galdiano el próximo domingo 12 de enero.
。1, 2, 3 Foto! Este taller de fotografía, en el que también se aprende sobre historia de la mano de un fotógrafo del siglo XIX, lo hicimos el curso pasado en el Centro Cultural el Águila; ahora lo realizan todos los sábados, hasta el 28 de marzo, en el Antiguo Hospital Santa María la Rica en Alcalá de Henares. Muy recomendable
…podrán entrar, literalmente, en la Historia de la Fotografía a través de una cámara oscura gigante para comprender su funcionamiento, conocer cómo se revelaban las fotografías en los laboratorios móviles del siglo XIX, manejar cámaras históricas y revelar sus propias cianotipias.
¡Feliz fin de semana!