¿Exposición de juguetes antiguos que ‘hablan’?
Resolvemos ambos misterios y lo celebramos en un jardín con muchísimo encanto.
👁 MUSEO DEL TRAJE
Aprovechando que todavía tenemos tiempo de verano en Madrid os proponemos un plan misterioso de tarde-noche primero en el Museo del Traje, para después quedarnos en la terraza del Café de Oriente que hay en su precioso jardín.
Como ya sabéis, las famosísimas «salas azules» son un plan recurrente para nosotros cuando vamos al Museo del Traje, por sí sólo o acompañando a alguna de las otras actividades que hemos hecho allí el pasado curso, así aparecen tanto en este Blog aquí UNA CAJA DE SORPRESAS aquí EL MISTERIO DE BOMBYX MORI y aquí UNOS MAJOS MUY “MAJOS”
En esta ocasión hemos aprovechado que íbamos a ver la Exposición «Juguetes que hablan alemán» para visitarlas por enésima vez o, tal vez es al contrario, ¿hemos aprovechado nuestra visita a las salas azules para ver la Expo?
Realmente esas salas tienen una preciosa luz natural que entra por enormes ventanales, las que son azules son las puertas de las salas intermedias, entre la exposición permanente y las salas interactivas multisensoriales del Museo, de ahí el nombre con el que las bautizó M, hace ya algunos años.
El motivo de su existencia es que para la mejor conservación del tipo de fondos que se guardan y exhiben en el Museo, textiles en su mayoría, el nivel de iluminación de las salas de la exposición permanente es muy bajo. Por esta razón se crearon unas salas multisensoriales adyacentes, para la mejor percepción de personas con discapacidad visual en lo que antes era el Área Didáctica del Museo. La posibilidad de mantener un contacto directo con las réplicas o interactuar con distintos elementos es sumamente atractiva para todos, aún más para los niños.
Se inicia con una sucesión de réplicas de los trajes más representativos que se encuentran en las vitrinas seguido de una serie de bustos que toman como modelo las mismas piezas que las copias de los trajes y que ofrecen una presentación de la evolución de la indumentaria y de la silueta desde el siglo XVIII, de los cánones de las distintas épocas.
Es una visita lúdica en la que todo se puede probar, oler, tocar…Probarse una polonesa del siglo XVIII, un cuello de lechuguilla como el que llevaba Cervantes, mirar bajo la falda de un vestido del Romanticismo, distinguir los distintos tipos de tejidos por la manera en que se cruzan los hilos, muy ampliados por una especie de lupa, oler las distintas fibras textiles, ponerse un miriñaque o unos chapines, coser, jugar con unos patrones…
Además en los últimos tiempos hay una novedad en las salas de adaptación lumínica, vitrinas con muñecos antiguos tradicionales: Mariquita Pérez y Juanín, Nancy y Lucas, que teníamos ganas de ver desde hacía algún tiempo…
[M] aún recuerda otra exposición que organizó el Museo en colaboración con la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME) «Nancy se viste de moda» con ocasión del 45 aniversario de la muñeca, en la que 25 prestigiosos creadores diseñaron y confeccionaron un modelo para la icónica muñeca.
Este año parece ser el de los juguetes antiguos; hace unos meses vimos también, en el Círculo de Bellas Artes, Juguetes de CONSTRUCCIÓN.
La pequeña exposición del Museo del Traje coincide con la celebración en el país centroeuropeo de ‘El año de España en Berlín’. La comisaria de la exposición, Concha García–Hoz, nos cuenta: los juguetes más conocidos de Alemania son los fabricados en «lata» al igual que «las muñecas y los recortables», aunque en la exposición «no se reflejan todas las épocas ni todos los autores de juguetes». Son antiguos juguetes de lata reunidos entre el año 1991 y 2001 por dos coleccionistas Javier Conde Catena y Consuelo Yubero Higuera .
Se recogen los principales ejemplares de la industria del juguete alemán de finales del XIX y principios del XX (muñecas, recortables, juguetes de hojalata…) hasta los primeros juguetes de plástico…podéis visitarla sólo hasta el 23 de octubre. ¡Tempus fugit!
Además podéis aprovechar que estáis allí para quedaros un poquito más, os recomendamos que disfrutéis del precioso jardín y su refrescante fuente ¡es uno de nuestros preferidos!

Los horarios del Café de Oriente del Museo del Traje son:
– Cafetería:
Martes a sábado de 09:00 a 19:00 h.
Domingo de 10:00 a 15:00 h.
– Restaurante:
Viernes: 21:00 a 24:00 h.
Sábados: 13:30 a 16:00 y de 21:00 a 24:00 h
¡Aprovechad el tiempo, que vuela!