Visita-taller marciano.
👁 ESPACIO FUNDACIÓN TELEFÓNICA
En la 4ª planta del Espacio hay una magnífica exposición dedicada al planeta rojo “Marte, la conquista de un sueño” que ya habíamos visto antes de Navidad, hoy os contamos uno de los talleres que hemos hecho estos días, con una visita previa adaptada para familias. La exposición es muy didáctica y entretenida, podéis visitarla con calma más de una vez, también os recomendamos hacer la visita guiada o alguno de los talleres que han programado.
La exposición se divide en cinco grandes bloques: la fascinación por Marte, que incluye el porqué del interés que despierta el planeta rojo y los datos que lo definen y distinguen del resto de planetas del Sistema Solar; la observación de Marte desde el punto de vista científico y de la ciencia ficción; Marte desde el imaginario colectivo y su representación en la cultura; un repaso por los diferentes hitos en la carrera espacial hacia Marte y el futuro en la conquista humana de Marte, que engloba desde los actuales experimentos con astronautas en la Tierra, estudios sobre la «amartización», así como plausibles habitáculos en Marte y cómo sería la adaptación interplanetaria.
Marte, tal vez por ser el planeta más cercano a nosotros o tal vez por su intenso color rojo, ha sido desde siempre objeto de la curiosidad del hombre.
Sí, Marte se puede ver en las noches estrelladas con un brillo intenso anaranjado, así que desde la antigüedad ha sido objeto de atención aún con instrumental rudimentario o inexistente.
Realizada en colaboración con la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, a dónde irá más adelante, la exposición incluye 150 piezas, algunas de gran valor por su interés histórico o documental. Desde una réplica del primer telescopio de Galileo Galilei (1609), libros y láminas originales de los siglos XVI al XVIII sobre el sistema solar; un fragmento del meteorito de Marte, caído en 1962 en Nigeria, ilustraciones originales de ‘La Guerra de los Mundos’ del artista brasileño Henrique Alvim Corrêa o maquetas en 3D de las principales misiones a Marte.
Esa fascinación persiste hoy en día y hace que el público acuda interesado a esta muestra, que es en parte interactiva con una aplicación de realidad aumentada para smartphone HP Reveal, que les encanta a los niños. A través de dispositivos instalados en la propia sala, a través de la página web o en las redes sociales, la idea es fomentar la interacción digital y además, “escuchar” lo que los visitantes aportan, y ver la forma en que interactúan con el contenido.
Marte es, también en la actualidad, objeto de estudio para comprobar cómo se apaga un planeta. Ahora creemos que tal vez fue un planeta más parecido a la Tierra con ríos, lagos y mares y un gran campo magnético que lo protegía del viento solar ¿Por qué se enfrió su núcleo dejándolo sin escudo protector a merced a la radiación cósmica? Tal vez podamos entender mejor el futuro que espera a la Tierra comprendiendo la catástrofe climática acontecida en Marte.
¿Tierra o Marte? Esa es la pregunta. En este juego irás viendo distintas fotografías y tú tienes que adivinar con cuál de los dos planetas se corresponde cada imagen. ¡Empieza el juego!
Además en Marte parece probable a que haya existido algún tipo de vida; descubrir si hubo vida y desapareció o si la vida pudo llegar a la Tierra desde otro planeta es la teoría de la panspermia, ya enunciada en la antigua Grecia.
La siguiente parada es delante de una esfera transparente que contiene un meteorito que podemos ver con lupa de aumento y que nos permite hacernos algunas preguntas ¿tenemos la certeza de que la vida surgió en la Tierra? ¿Provenimos del espacio exterior y tal vez la vida viajó en un meteorito?
Pinchando en el siguiente enlace se pueden ver 15 curiosas infografías con
Quimera para algunos, objetivo inaplazable para otros, lo cierto es que la llegada a Marte alimenta con fuerza el poderoso motor de la curiosidad humana que a menudo construye el futuro.
Personajes actuales, visionarios como Elon Musk o científicos como Stephen Hawking, piensan en Marte como el plan B de la humanidad, nuestra única alternativa para salvarnos de la extinción.
Hay películas, carteles y dibujos, juguetes e incluso sellos inspirados en el planeta rojo
Nos enseñan varios artefactos protagonistas de las distintas misiones a Marte: un Orbitador de la ESA (Agencia Espacial Europea), un Lander que es un aterrizador que incluye un laboratorio y recoge polvo marciano y el Robot ExoMars 2020 (parecido al Curiosity Rover que ya envió la NASA en 2011)
La NASA prevé el lanzamiento de la primera misión tripulada a Marte para la década de 2030. Actualmente, los astronautas aspirantes a ir a Marte ensayan en lugares de la Tierra como la Isla de Devon, en el Ártico, o el paraje de Ríotinto (en Huelva) con experimentos de aislamiento para ver los efectos de una larga incomunicación en la salud.
Pero… ¿Podemos nosotros ir a Marte? Como la atmósfera marciana es irrespirable nos pondremos una escafandra antes de salir del transporte que nos ha llevado allí ¿por qué su atmósfera es de color rojo? ¿Y de qué color es la puesta de Sol en Marte?
Finalmente llegamos a una pieza audiovisual envolvente que descubre el atardecer en Marte a partir de imágenes originales de la NASA con efectos ópticos, a 2000000 km se ve la Tierra…
¡Por fin hemos llegado a Marte!
y tras tomarnos una foto hacemos nuestro Fake tweet:
(Hecho con fondos e imágenes desde HP Reveal con el programa de retoque fotográfico Photo Layers)
¡Feliz fin de semana marciano!
Excelente propuesta le gusto tanto al de 8 como a la de 12 años. Gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
👏🏼👏🏼👏🏼 ¡Me alegro mucho Claupau!!
Me gustaMe gusta